Etiquetas
Subcategorías
La teoría polivagal fue creada por Stephen Porges en 1992. Toma su nombre del nervio vago, el nervio craneal más largo y una de las piezas principales del sistema nervioso parasimpático. La teoría clásica sobre el sistema nervioso autónomo lo presenta dividido en dos partes: el sistema nervioso simpático, más ligado a la actividad (huida y lucha), y el sistema nervioso parasimpático, con funciones relacionadas con la salud, el crecimiento y la recuperación (descanso y digestión). La teoría polivagal identifica un tercer tipo de respuesta en el sistema nervioso: un estado híbrido de activación y calma que interviene en nuestra capacidad para el compromiso social.
Considera que el sistema nervioso parasimpático se divide en dos ramas distintas: el “sistema vagal ventral” (evolutivamente más moderno), relacionado con el comportamiento social y la comunicación, y el “sistema vagal dorsal” (más primitivo desde el punto de vista filogenético), que provoca inmovilización o “bloqueo”.
En nuestra adaptación conductual y fisiológica a situaciones sociales y de peligro intervendrían, pues, tres sistemas neuronales: la rama simpática del sistema nervioso autónomo (activación en situaciones de lucha o huida), la rama mielinizada del nervio vago (que permite una inmovilización no traumática, prosocial) y la rama no mielinizada del nervio vago (relacionada con conductas de inmovilización, disociación o colapso). Esta última se activa en situaciones donde se percibe una amenaza que sobrepasa los recursos personales o que pone en riesgo la vida. Su activación resultaría traumática para los mamíferos.
Porges acuña el término “neurocepción” para describir el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, que estaría evaluando constantemente el ambiente —sin que seamos conscientes de ello— para localizar amenazas o situaciones de peligro. Sin embargo, la neurocepción de peligro puede ser promovida también por la historia de apego del individuo o por experiencias traumáticas, pudiendo este poner en marcha estrategias defensivas cuando la valoración consciente que él mismo hace de su entorno no indica ningún peligro potencial.
La teoría permite entender por qué situaciones altamente estresantes pueden llegar a provocar bloqueos o parálisis corporales y la disociación traumática de la personalidad. En los niños, el sistema vagal dorsal se activa cuando la amenaza se percibe como excesiva, sin que haya recursos cognitivos o emocionales suficientes para afrontarla. La inmovilización resultará traumática cuando no haya vínculos emocionales de confianza con los cuidadores. Y cuanto más frecuentes han sido los bloqueos en edades tempranas, más probable será que se repitan después. Esto explica por qué personas que han sufrido abusos en su infancia (psicológicos, físicos o sexuales) tienden a no reaccionar e inhibirse en la edad adulta.
Sentadas estas bases, la idea de Porges sería la de apoyarse en el sistema nervioso vegetativo para facilitar el tratamiento del trauma, la disociación y el estrés postraumático.
El sentido de la vida en tiempos de cambio Alexander Batthyány Editorial Herder Publicado en 2020 199 páginas Rústica con solapas
Una guía paso a paso para crear plenitud y sanar tu niño interior utilizando IFS, una psicoterapia nueva e innovadora Jay Earley Prólogo de Richard C. Schwartz Editorial Eleftheria Publicado en 2016 370 páginas Rústica
Fernando Jiménez Hernández-Pinzón Editorial Club Universitario Publicado en 2004 161 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Ana Gimeno-Bayón (editora) Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 2018 405 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Mi técnica terapéutica Carl R. Rogers Editorial Paidós Colección Contextos Publicado en 2016 398 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Casos y comentarios Barry A. Farber, Debora C. Brink y Patricia M. Raskin Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 2001 391 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Abraham H. Maslow Editorial Kairós Publicado en 2016 12ª edición 480 páginas Rústica con solapas
Hacia una psicología del ser Abraham H. Maslow Editorial Kairós Publicado en 2015 22ª edición 356 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Una terapia de Contacto-en-la-Relación Richard G. Erskine, Janet P. Moursund y Rebecca L. Trautmann Editorial Desclée de Brouwer Colección Serendipity Serie Maior Publicado en 2012 487 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
José Luis Martorell Editorial Desclée de Brouwer Colección Serendipity Publicado en 2010 2ª edición 219 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Técnicas de terapia y entrevista Barbara F. Okun Editorial Paidós Colección Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia Publicado en 2009 416 páginas Rústica
Guía práctica y de aplicación Sandy Magnuson y Ken Norem Editorial Desclée de Brouwer Colección Serendipity Serie Maior Publicado en 2016 224 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Claude Steiner Prólogo de Luis Casado Editorial Kairós Publicado en 2016 7ª edición 432 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Antonio Zapata Molina Editorial Biblioteca Nueva Colección Psicología Serie Universidad Publicado en 2007 140 páginas Rústica
Reflexiones desde la práctica J. M. Sunyer Martín Editorial Biblioteca Nueva Publicado en 2005 404 páginas Rústica
Dinámicas para desarrollar una perspectiva optimista de la existencia Klaus W. Vopel Editorial CCS Colección Animación de Grupos Publicado en 2005 228 páginas Rústica
Una alianza estratégica para el apoyo, la potenciación y el cambio Miguel Costa Cabanillas y Ernesto López Méndez Editorial Síntesis Colección Guías Técncias Publicado en 2003 280 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Carl Rogers Editorial Kairós Publicado en 2016 7ª edición 198 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Propuestas desde el Enfoque Centrado en la Persona de Carl Rogers Ricard Marí Mollà Editorial CCS Colección Campus Publicado en 2017 259 páginas Rústica
Entre el counselling y el coaching José Carlos Bermejo Editorial Sal Terrae Colección Proyecto Publicado en 2013 3ª edición 125 páginas Rústica