Etiquetas
Subcategorías
La teoría polivagal fue creada por Stephen Porges en 1992. Toma su nombre del nervio vago, el nervio craneal más largo y una de las piezas principales del sistema nervioso parasimpático. La teoría clásica sobre el sistema nervioso autónomo lo presenta dividido en dos partes: el sistema nervioso simpático, más ligado a la actividad (huida y lucha), y el sistema nervioso parasimpático, con funciones relacionadas con la salud, el crecimiento y la recuperación (descanso y digestión). La teoría polivagal identifica un tercer tipo de respuesta en el sistema nervioso: un estado híbrido de activación y calma que interviene en nuestra capacidad para el compromiso social.
Considera que el sistema nervioso parasimpático se divide en dos ramas distintas: el “sistema vagal ventral” (evolutivamente más moderno), relacionado con el comportamiento social y la comunicación, y el “sistema vagal dorsal” (más primitivo desde el punto de vista filogenético), que provoca inmovilización o “bloqueo”.
En nuestra adaptación conductual y fisiológica a situaciones sociales y de peligro intervendrían, pues, tres sistemas neuronales: la rama simpática del sistema nervioso autónomo (activación en situaciones de lucha o huida), la rama mielinizada del nervio vago (que permite una inmovilización no traumática, prosocial) y la rama no mielinizada del nervio vago (relacionada con conductas de inmovilización, disociación o colapso). Esta última se activa en situaciones donde se percibe una amenaza que sobrepasa los recursos personales o que pone en riesgo la vida. Su activación resultaría traumática para los mamíferos.
Porges acuña el término “neurocepción” para describir el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, que estaría evaluando constantemente el ambiente —sin que seamos conscientes de ello— para localizar amenazas o situaciones de peligro. Sin embargo, la neurocepción de peligro puede ser promovida también por la historia de apego del individuo o por experiencias traumáticas, pudiendo este poner en marcha estrategias defensivas cuando la valoración consciente que él mismo hace de su entorno no indica ningún peligro potencial.
La teoría permite entender por qué situaciones altamente estresantes pueden llegar a provocar bloqueos o parálisis corporales y la disociación traumática de la personalidad. En los niños, el sistema vagal dorsal se activa cuando la amenaza se percibe como excesiva, sin que haya recursos cognitivos o emocionales suficientes para afrontarla. La inmovilización resultará traumática cuando no haya vínculos emocionales de confianza con los cuidadores. Y cuanto más frecuentes han sido los bloqueos en edades tempranas, más probable será que se repitan después. Esto explica por qué personas que han sufrido abusos en su infancia (psicológicos, físicos o sexuales) tienden a no reaccionar e inhibirse en la edad adulta.
Sentadas estas bases, la idea de Porges sería la de apoyarse en el sistema nervioso vegetativo para facilitar el tratamiento del trauma, la disociación y el estrés postraumático.
Un manifiesto para la salud y la vida en el siglo XXI Sanar y mantenerse sano Bert Hellinger Editorial Grupo CUDEC Publicado en 2011 133 páginas Rústica con solapas
Carlos Díaz Editorial Fundación Emmanuel Mounier Colección Sinergia Publicado en 2018 113 páginas Rústica con solapas
La vida como sanación compasiva Carlos Díaz Editorial Desclée de Brouwer Publicado en 2018 176 páginas Rústica
¡Porque la vida con buen humor merece la pena! Begoña García Larrauri Editorial Pirámide Colección Psicología Serie Manuales Prácticos Publicado en 2008 343 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Intervenciones para el trauma y el apego Pat Ogden y Janina Fisher Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 2016 670 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
El problema de ser humano Una nueva tendencia en psicología Carl R. Rogers, Barry Stevens y colaboradores Editorial Amorrortu Colección Psicología Serie Terapia Familiar Publicado en 2012 310 páginas Rústica con solapas
Guillermo Borja Prólogo de Claudio Naranjo Editorial La Llave Publicado en 2018 9ª edición 191 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Rafa Millán Editorial Manuscritos Publicado en 2017 435 páginas Rústica con solapas POSEO UN EJEMPLAR DE ESTE LIBRO Y DESEO VENDERLO
Francisco Luis Gil Moncayo Editorial Elsevier Publicado en 2014 367 páginas Rústica
En busca del padre Francisco Peñarrubia Editorial Arzalia Colección Miscelánea Publicado en 2017 214 páginas Rústica con solapas
Manual para el tratamiento de 33 problemas psicosensoriales cognitivos y emocionales Ana Gimeno-Bayón y Ramón Rosal Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 2016 2ª edición 469 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
De Rogers a Carkhuff Bruno Giordani Editorial Desclée de Brouwer Colección Serendipity Publicado en 2003 339 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Modelo para un cambio acelerado Diana Fosha Editorial Eleftheria Publicado en 2019 562 páginas Rústica con solapas
Marvin R. Goldfried Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 1996 278 páginas Rústica SEGUNDA MANO: En buen estado
Enfoques cognitivo, psicodinámico, humanista y neuroconductual John Preston Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 2003 239 páginas Rústica SEGUNDA MANO: En buen estado, con algún subrayado en el interior
Casos y comentarios Barry A. Farber, Debora C. Brink y Patricia M. Raskin Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 2001 391 páginas Rústica SEGUNDA MANO: Como nuevo
Carl Rogers Editorial Paidós Argentina Publicado en 1977 459 páginas Rústica SEGUNDA MANO: En buen estado
David Brazier Editorial Desclée de Brouwer Colección Biblioteca de Psicología Publicado en 1997 253 páginas Rústica SEGUNDA MANO: En buen estado, con subrayados en el interior DESCATALOGADO
Curación y totalidad en psicoterapia Frances Vaughan Editorial Kairós Publicado en 1991 331 páginas Rústica con solapas SEGUNDA MANO: En buen estado
Manual de habilidades (IFS) Terapia basada en el procesamiento del trauma para ansiedad, depresión, TEPT y abuso de sustancias Frank G. Anderson, Martha Sweezy y Richard C. Schwartz Editorial Eleftheria Publicado en 2019 231 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM