Etiquetas
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo que afectan a la comunicación y el comportamiento. Aunque se pueden diagnosticar a cualquier edad, se los clasifica como "trastornos del desarrollo" porque los síntomas aparecen generalmente durante los primeros dos años de vida. Se emplea el término “es...
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo que afectan a la comunicación y el comportamiento. Aunque se pueden diagnosticar a cualquier edad, se los clasifica como "trastornos del desarrollo" porque los síntomas aparecen generalmente durante los primeros dos años de vida. Se emplea el término “espectro” debido a la amplia variabilidad en el tipo y gravedad de los síntomas.
Según el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, las personas con TEA sufren dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas, tienen intereses limitados y comportamientos repetitivos, y padecen síntomas que afectan a su capacidad para desenvolverse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida.
Algunos ejemplos de comportamientos frecuentes en las personas diagnosticadas con TEA pueden ser los siguientes:
Si bien son muchas sus dificultades, las personas con TEA también tienen puntos fuertes, como la capacidad para aprender detalladamente y recordar información por largos períodos de tiempo, una gran memoria visual y auditiva, o sobresalir en matemáticas, ciencias, música y arte.
Las causas exactas de los trastornos del espectro autista siguen siendo a día de hoy un misterio para los investigadores. Lo más probable es que el desarrollo en formas que conducen al autismo esté condicionado por factores tanto genéticos como ambientales, y aunque los científicos aún siguen tratando de comprender por qué algunas personas desarrollan estos trastornos y otras no, sí que es posible identificar algunas variables que aumentan el riesgo: tener hermanos con trastornos del espectro autista, la edad de los progenitores, ciertas afecciones genéticas (por ejemplo, el síndrome de Down, el síndrome del cromosoma X frágil y el síndrome de Rett), tener un peso muy bajo al nacer. Ahora bien, no todas las personas que reúnen estos factores de riesgo llegarán a desarrollar autismo.
Por lo general, se puede diagnosticar de manera fiable un trastorno del espectro autista a la edad de dos años. Si bien los trastornos pueden prolongarse durante toda la vida, los tratamientos pueden mejorar la sintomatología y la capacidad funcional de las personas con TEA. El tratamiento temprano es importante, pues la atención adecuada puede disminuir las dificultades de las personas con TEA al tiempo que les ayuda a aprender nuevas habilidades y aprovechar al máximo sus fortalezas.
(Fuente: National Institute of Mental Health, EE.UU.)
Subcategorías
Experiencias sensoriales diferentes, mundos perceptivos diferentes Olga bogdashina Editorial Autismo Ávila Publicado en 2007 208 páginas Rústica
Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento Guía para educadores y familiares Myriam de la Iglesia Gutiérrez y José-Sixto Olivar Parra Editorial CEPE Publicado en 2013 4ª edición 109 páginas Rústica
Pierre Ferrari Editorial Biblioteca Nueva Colección Nuevos Temas de Psicoanálisis Publicado en 2015 125 páginas Rústica
Evaluación, diagnóstico e intervención educativa y familiar Asela Sánchez Aneas Editorial Formación Alcalá Publicado en 2017 273 páginas Rústica con solapas
Un soporte gráfico para el entrenamiento de las habilidades pragmáticas en niños Marc Monfort e Isabelle Monfort Juárez Editorial Entha Publicado en 2015 4ª edición 179 páginas Rústica VER DISPONIDIBLIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Evaluación, diagnóstico, neurobiología y tratamiento del autismo Josep Tomàs Editorial Laertes Colección Pediatría Publicado en 2003 240 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Relatos de vida Manuel Ojea Rúa Editorial Aljibe Publicado en 2015 231 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Programa para facilitar la comunicación en niños con trastornos del espectro autista Francisca Rivera Leiva y María José Molero Peinado Editorial Aljibe Publicado en 2016 120 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Keith Stuart Editorial Alianza Colección Literaria Publicado en 2017 461 páginas Rústica con solapas
Manuel Ojea Rúa Ediciones Aljibe Publicado en 2009 266 páginas Rústica
Una visión diferente del autismo J. Francisco Guerrero López y Ana Paula Zaragoza Moyano Editorial Aljibe Publicado en 2017 294 páginas Rústica con solapas
Una perspectiva evolutiva Marian Sigman y Lisa Capps Editorial Morata Colección El Desarrollo en el Niño Serie Bruner Publicado en 1999 327 páginas Rústica
Un enfoque orientado a la formación en logopedia Juan Martos Pérez y Marisa Pérez Juliá (coordinadores) Editorial Nau Llibres Colección Logopedia e Intervención Serie Patologías Publicado en 2014 2ª edición 187 páginas Rústica
Psicoterapia psicoanalítica con niños autistas, borderline, deprivados y víctimas de abuso sexual Anne Álvarez Editorial Biblioteca Nueva Colección Psicoanálisis Publicado en 2002 318 páginas Rústica
Material para el terapeuta Cetea Ediciones Publicado en 2017 Incluye: Caja de Tarjetas de Enseñanza Caja de Tarjetas de Situación Guía de uso Juego de Inteligencia Emocional (tablero y estuche con 40 cartas)
Guía básica para educadores y padres Paul G. Taylor Editorial Narcea Colección Educar Hoy Serie Atención a la Diversidad Publicado en 2015 98 páginas Rústica
¿Cómo puedo ayudarles? Paloma Cuadrado Gamarra y Sara Valiente Rodríguez Editorial Síntesis Colección Saber Educar Publicado en 2005 192 páginas Rústica VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Autismo, atención precoz y psicoanálisis El caso Dídac Cecilia Hoffman Prólogo de Enric Berenguer Editorial Gredos Publicado en 2016 198 páginas Rústica con solapas
Neurociencia y lóbulo frontal María Elisa Arrebillaga Editorial Brujas Publicado en 2017 166 páginas Rústica
Una manera diferente de ver el autismo Barry M. Prizant y Tom Fields-Meyer Editorial Alianza Publicado en 2018 238 páginas Rústica con solapas