El apego y la pérdida
  • El apego y la pérdida

El apego y la pérdida

33,65 €
9788449306006

Volumen 1

El apego

John Bowlby

Editorial Paidós

Colección Psicología Profunda

Publicado en 2014

Nueva traducción

524 páginas

Rústica

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM

NO DISPONIBLE Cantidad

“La publicación de este libro marca un hito en la historia del psicoanálisis y de la psicología en general”, dijo The Times Literary Supplement en el momento de la aparición de la trilogía El apego y la pérdida. En este primer volumen, Bowlby avanza sus célebres y cuidadosas investigaciones –que serán analizadas más en detalle en el segundo y tercer volúmenes– acerca del enorme impacto que tiene sobre el niño la separación temprana de la figura materna. Aquí se refiere, de modo especial, al proceso que se pone en marcha en la conducta de apego y muestra de qué modo los estudios empíricos con niños nos han hecho descubrir pautas conductuales muy concretas, confirmadas por la biología.

Bowlby deja muy claro que el apego humano es una reacción instintiva y tan trascendental para la supervivencia como la alimentación y la reproducción. “He aquí un libro verdaderamente importante –dijo respecto a la primera edición el profesor Robert Hinde en Animal Behaviour– que recorre un camino minucioso hasta llegar a establecer un marco de referencia común entre dos áreas del conocimiento antes separadas y que algunos creían incompatibles: el psicoanálisis y el estudio de la conducta”.

 

Sobre el autor:

John Bowlby (1907-1990) formó parte de la dirección de la Clínica Tavistock y fue consultor para la salud mental en la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante veintidós años. Este libro pertenece a una trilogía, El apego y la pérdida, cuyos otros dos volúmenes son La separación (anteriormente publicado con el título La separación afectiva) y La pérdida. Tristeza y depresión (anteriormente publicado con el título La pérdida afectiva. Tristeza y depresión). Bowlby también es autor de Una base segura, igualmente editado por Paidós.