Atrévete a no gustar
  • Atrévete a no gustar

Atrévete a no gustar

30,77 €
9788408184164

Libérate de tus miedos y alcanza la verdadera felicidad

Un simple libro puede cambiar tu vida

Ichiro Kishimi y Fumitake Koga

Editorial Zenith

Publicado en 2018

270 páginas

Rústica con solapas

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM

AGOTADO Cantidad

Llega el fenómeno de ventas mundial que transformará tu vida. ¡Atrévete a ser la persona que realmente quieres ser!

Atrévete a no gustar te mostrará cómo desatar todo tu poder interior para tener el valor de ser tú mismo, enseñándote una forma de pensar profundamente liberadora que te permitirá desarrollar el coraje para ignorar las limitaciones que nosotros mismos y las personas que nos rodean nos han impuesto.

Escrito en forma de diálogo entre un filósofo y un joven, este libro es un acercamiento al mundo del autoconocimiento y pone al alcance de todos las enseñanzas de grandes pensadores como Sigmund Freud, Carl Jung y Alfred Adler.

 

Sobre los autores:

Ichiro Kishimi nació en Kyoto en 1956. Estudió letras y está especializado en filosofía occidental. Es el traductor de numerosas obras de Alfred Adler al japonés y en la actualidad escribe y organiza charlas sobre la filosofía adleriana.

Fumitake Koga nació en 1973. Galardonado escritor y autor profesional, ha publicado numerosos libros de negocios y de no ficción que se han convertido en éxitos de ventas.

 

Un vistazo al índice:

Primera Parte: La primera noche. El trauma no existe.

  • El “tercer gigante” desconocido.

  • Por qué pueden cambiar las personas.

  • El trauma no existe.

  • La ira es un medio para conseguir un fin.

  • Cómo vivir sin que el pasado nos controle.

  • Sócrates y Adler.

  • ¿Te sientes bien contigo mismo?

  • Ser infeliz es una elección personal.

  • La gente siempre elige no cambiar.

  • Tu vida se decide aquí y ahora.

Segunda Parte: La segunda noche. Todos los problemas tienen que ver con las relaciones interpersonales.

  • Por qué no te gustas.

  • Todos los problemas tienen que ver con las relaciones interpersonales.

  • El sentimiento de inferioridad es una conjetura subjetiva.

  • El complejo de inferioridad es una excusa.

  • Los fanfarrones también tienen sentimiento de inferioridad.

  • La vida no es una competición.

  • Tu aspecto solo te preocupa a ti.

  • De la lucha de poder a la venganza.

  • Admitir el error no es una derrota.

  • Superar las tareas con que nos encontramos a lo largo de la vida.

  • Hilos rojos y cadenas rígidas.

  • No te creas las “mentiras vitales”.

  • De la psicología de la pertenencia a la psicología de la práctica.

Tercera Parte: La tercera noche. No te preocupes de las tareas de los demás.

  • Niega el deseo de reconocimiento.

  • No vivas para satisfacer las expectativas de los demás.

  • Cómo superar las tareas.

  • No te ocupes de las tareas de los demás.

  • Cómo liberarte de los problemas en las relaciones interpersonales.

  • Corta el nudo gordiano.

  • El anhelo de reconocimiento te arrebata la libertad.

  • Qué es la verdadera libertad.

  • Tienes en tus manos la clave de las relaciones interpersonales.

Cuarta Parte: La cuarta noche. Dónde está el centro del mundo.

  • La psicología individual y el holismo.

  • El objetivo de las relaciones interpersonales es el sentimiento de comunidad.

  • ¿Por qué solo me intereso por mí mismo?

  • No eres el centro del mundo.

  • Escucha la voz de la comunidad más amplia.

  • Ni elogios ni reprimendas.

  • El método del aliento.

  • Cómo sentir que eres valioso.

  • Existir en el presente.

  • No sabemos hacer buen uso del yo.

Quinta Parte: La quinta noche. Vivir intensamente aquí y ahora.

  • El apego al yo nos ahoga.

  • De la autoafirmación a la autoaceptación.

  • La diferencia entre confianza y seguridad.

  • La esencia del trabajo es la contribución al bien común.

  • Los jóvenes caminan por delante de los adultos.

  • La adicción al trabajo es una mentira vital.

  • Puedes ser feliz ahora.

  • Quienes quieren ser “especiales” recorren uno de dos caminos.

  • Atrévete a ser normal.

  • La vida es una serie de momentos.

  • Vive bailando.

  • Ilumina el aquí y ahora.

  • La mayor mentira vital.

  • Dar sentido a una vida aparentemente sin sentido.