Disponible en Librería Mayo - Paseo de la Esperanza
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
La escuela debe enseñar a convivir y debe hacerlo de una forma programada, sistemática y explícita. Pensar en la convivencia en términos de aprendizaje consiste en definir qué competencias queremos que adquiera el alumnado, cómo conseguirlo y de qué manera evaluarlo.
Desde la lógica retributiva, el sistema educativo expulsa al alumnado que no se relaciona de manera adecuada. Eso supone un fracaso tanto para los excluidos como para quienes permanecen, ya que ninguno aprende a superar los conflictos y a convivir en armonía.
En cambio, cuando concebimos la convivencia desde una lógica restaurativa la conectamos con la equidad. Las prácticas restaurativas son realmente eficaces para cohesionar grupos, comunicarnos de forma eficaz, resolver desacuerdos y construir comunidad.
Sobre el autor:
Juan de Vicente Abad es catedrático de orientación educativa, especialista en temas de convivencia escolar y prácticas restaurativas. Trabaja en el IES Miguel Catalán de Coslada (Madrid). Es autor de numerosas publicaciones especializadas y ha participado en el diseño de diversos materiales audiovisuales sobre resolución de conflictos, interculturalidad y aprendizaje-servicio. Obtuvo el premio al docente más innovador de España en el Certamen 0+1 de 2016. Complementa su trabajo en el centro con la formación de profesorado en diferentes comunidades autónomas y pertenece al equipo coordinador de la asociación Convives.