Cómo animar un grupo
  • Cómo animar un grupo

Cómo animar un grupo

7,60 €
9788429307115

André Beauchamp, Roger Graveline y Claude Quiviger

Editorial Sal Terrae

Colección Proyecto

Publicado en 2009

135 páginas

Rústica

DISPONIBLE Cantidad

El desarrollo de la vida comunitaria es uno de los fenómenos característicos de nuestra sociedad. Aquí y allá (en el ámbito de la educación de adultos, de las asociaciones ciudadanas, de las cooperativas, de los sindicatos…) se forman grupos destinados a reflexionar sobre un problema común o a realizar un determinado proyecto.

Escrito por tres especialistas en educación de adultos y animación de grupos, y destinado a todos cuantos viven la experiencia de un trabajo comunitario –animadores, principiantes o experimentados, que deseen perfeccionar su método y encauzar mejor su trabajo; o miembros de un grupo de estudio o de acción–, este libro analiza las condiciones que hacen posible que una reunión de grupo constituya un eficaz instrumento de progreso personal y social.

  • Test para autoevaluarse como animador (el animador autoritario, democrático o “bonachón”).

  • Grupos grades y grupos pequeños.

  • Clases de conflictos y pautas de solución.

  • Condiciones materiales para un diálogo provechoso.

  • Modos de animación: coloquio, fórum, entrevista, panel, interpretación, exposición, simposio, equipo de reacciones, buzz-session, brainstorming, grupo de escucha y de proyección…

  • Utilización de las modernas técnicas: televisión, radio, cine, fotografía, audiovisuales…

  • Procedimientos asamblearios.

“Como especialmente se aprende es por medio de la acción: una acción reflexionada y evaluada”.

 

Un vistazo al índice:

  • Test personal para autoevaluarse como animador.

  • Nunca se deja de aprender.

  • El animador, pilar del grupo.

  • ¿Debe saberlo todo el animador?

  • Tres tipos de animadores.

  • Los miembros de un grupo pequeño.

  • Técnicas para animar un grupo pequeño.

  • Dificultades que se producen en un grupo pequeño.

  • Técnicas para animar un grupo numeroso.

  • Dificultades que se producen en un grupo numeroso.

  • ¿Grupo grande o grupo pequeño?

  • La decoración, o el entorno material de un encuentro.

  • Puntos a determinar desde los priemros encuentros.

  • Saber lo que se desea hacer.

  • Tres grandes trayectorias posibles en un proyecto educativo.

  • Poner los medios necesarios para lograr el objetivo.

  • Recursos para el trabajo de grupo.

  • Encuentros con otros grupos.

  • Algunos procedimientos útiles.

  • Criticar o evaluar lo que se ha realizado.