El contenido de este libro pretende servir de guía para todos aquellos profesionales, familiares e instituciones que deseen apoyar a las personas con discapacidad intelectual en el desarrollo de una educación afectivo sexual de calidad.
El proyecto que se propone articula el trabajo en tres fases:
Una primera fase nace de análisis de la realidad, en base a dos variables: “conductas inadecuadas y disparidad de criterios”, dando respuesta con una herramienta práctica: “guía de criterios orientativos”, y nos sugiere crear una comisión de trabajo específica: “comisión de educación sexual”, que oriente todo el proyecto.
En una segunda fase nos propone un plan estratégico de intervención, basado en criterios comunes, programas específicos, planes individualizados y trabajo con la familia.
En la tercera fase se pretende que el proyecto tome vida propia basándose en los siguientes fundamentos: el plan centrado en la propia persona, la globalidad, la transversalidad, la coordinación, la continuidad y la interconexión.
Todo ello basado en nuestra propia experiencia, pues este libro es el resultado de un trabajo previamente llevado a cabo.
Índice:
Introducción: El cascabel del gato.
La necesidad de una educación afectivo-sexual en la persona con discapacidad intelectual.
Empezando por lo urgente: 1ª fase.
Continuando con lo necesario: 2ª fase.
Llegando a lo esencial: 3ª fase.
Estudio de casos.
Anexos:
Programa formativo afectivo-sexual para personas con discapacidad intelectual. Complejo Acaman (Tenerife).