Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Nuevo
Almudena Martínez Gimeno, Guillermo Domínguez Fernández y Francisco Javier Álvarez Bonilla (coordinadores)
Editorial Síntesis
Colección Psicología/Educación
Publicado en 2018
265 páginas
Rústica
En stock
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Esta obra está organizada en dos partes claramente diferenciadas. En la primera se abordan varios proyectos de innovación didáctica llevados a cabo a lo largo de nuestra labor docente dentro del Grado de Educación Social y el doble Grado en Educación Social y Trabajo Social, de la Universidad Pablo de Olavide; y, en la segunda, nos centramos en experiencias desarrolladas en los estudios de posgrado en los que participamos, el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria y el Máster de Educación para el Desarrollo.
El planteamiento de nuestra docencia e investigación se realiza desde una triple perspectiva. Primeramente, trabajando desde el ámbito de la educación social, tanto para la transformación inicial como permanente de sus profesionales, con posicionamientos teóricos y prácticos que deben ser distintos de los tradicionales en el ámbito educativo formal, pero, a la vez, complementarios. Ello hace que nos sintamos pioneros abriendo un campo nuevo para la didáctica y la organización educativa. En segundo lugar, innovando en nuestro trabajo docente, aportando nuevas estrategias didácticas en la enseñanza universitaria. Y, finalmente, pretendemos ayudar a construir el campo científico de la educación social dando soporte teórico a sus prácticas de intervención socioeducativa y nutriéndolo de esa praxis para validar la teoría.
Índice:
Prólogo: El currículo como ámbito por construir en la educación social.
Primera Parte: Didáctica y organización: áreas básicas.
Segunda Parte: Didáctica y organización: áreas complementarias.