La inteligencia emocional de los animales
  • La inteligencia emocional de los animales

La inteligencia emocional de los animales

17,79 €
9788423352852

Lo que mis perros y otros animales me enseñaron sobre la psicología humana

Pablo Herreros Ubalde

Editorial Destino

Colección Imago Mundi

Publicado en 2018

319 páginas

Rústica con solapas

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM

DISPONIBLE Cantidad

Los animales, como los humanos, tienen emociones. Los primates sienten celos de sus rivales sexuales y piedad por los más débiles, a los gatos les podemos caer bien o mal, los elefantes se vengan por rencor, las aves se comprometen con sus parejas y las hembras de perro tienen estilos de maternidad que van del control al desapego. En este libro, Pablo Herreros Ubalde nos muestra las semejanzas y diferencias entre nuestro mundo emocional y el de los animales. Y lo hace a partir de los casos de estudio científico más interesantes y actuales, que revelan aspectos fundamentales y muy desconocidos sobre nuestra especie.

¿Cómo puede ayudar todo este conocimiento del mundo emocional animal a entendernos a nosotros mismos y a gestionar nuestras propias emociones? ¿Qué podemos aprender de los animales no humanos?

Encontramos respuesta a estas preguntas en las grandes lecciones de la naturaleza. Porque cuando investigamos cómo siente o piensa un animal, también descubrimos por qué lloramos, creemos morir de amor, nos partimos de risa o nuestra salud se deteriora con la soledad.

Un libro para animales sensibles.

 

Índice:

  1. El día que la ciencia descubrió las emociones.

  2. ¿Cuánto cerebro y cuánta conciencia son necesarios para sentir?

  3. Maternidad e infancia.

  4. El arte de amar animal.

  5. La soledad nos mata lentamente.

  6. La ciencia de la alegría animal.

  7. Más misterios sentimentales: cosquillas, besos… y pesadillas.

  8. Amistades inquebrantables.

  9. Empatía por naturaleza.

  10. Moral, justicia y venganza.

  11. Sentimientos de cooperación y altruismo.

  12. La inteligencia social de bonobos y cetáceos.

  13. “El efecto mascota”.

  14. Animales en el diván.

  15. Muerte y suicidio en la naturaleza.