Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Nuevo
Los retos de la evaluación
Marta Ruiz-Corbella y Juan García Gutiérrez (editores)
Editorial Narcea
Colección Educación Hoy
Serie Estudios
Publicado en 2019
206 páginas
Rústica
En stock
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
El espacio de educación superior debe ser una comunidad de aprendizaje, con conciencia cívica conectada con su comunidad. En respuesta a esta exigencia, la metodología del Aprendizaje-Servicio se ha instalado, poco a poco, en las universidades de diversos países europeos, como España, y otros muchos de Latinoamérica, a través de experiencias innovadoras en todas las áreas de conocimiento. Su objetivo es mejorar los aprendizajes, aunando teoría y práctica y, a la vez, implicando al alumnado en el desarrollo y mejora de sus comunidades en un ejercicio de responsabilidad y compromiso cívico. Se muestra así que la responsabilidad, la reciprocidad y la solidaridad constituyen elementos imprescindibles en los programas formativos de la universidad.
En todo el proceso de desarrollo del Aprendizaje-Servicio en educación superior hay un aspecto al que, hasta el momento, no se le había prestado la debida atención. Se trata del tema de la evaluación, fase clave de todo diseño metodológico. Con el objetivo de profundizar en esta línea de investigación, y gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), un nutrido grupo de profesores y profesoras de doce universidades españolas, expertos todos ellos en Aprendizaje-Servicio, junto con la experiencia del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, de Argentina, se reúnen para abordar la evaluación desde diferentes propuestas y miradas.
A lo largo de esta obra se revisan y exponen los criterios básicos que debe atender tanto el proceso de evaluación de los proyectos y programas, como de los aprendizajes de contenidos, destrezas y competencias éticas y cívicas.
El libro reflexiona sobre temas como los criterios e indicadores, la heteroevaluación y la autoevaluación, la evaluación participativa y autogestionada, la evaluación ex ante, los recursos para evaluar (como son las rúbricas o los diarios de campo), la evaluación en los procesos de institucionalización; y todo ello sin olvidar la evaluación de las competencias transversales presentes en estos aprendizajes. En suma, un amplio abanico de propuestas, de reflexiones y de experiencias que aportan un contenido de gran riqueza para el desarrollo de la calidad de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en nuestras universidades.
Índice: