Terapia de grupo para los trastornos por consumo de sustancias
  • Terapia de grupo para los trastornos por consumo de sustancias

(F) Terapia de grupo para los trastornos por consumo de sustancias

38,41 €
9788436834741

Un enfoque cognitivo-conductual

Linda Carter Sobell y Mark B. Sobell

Editorial Pirámide

Colección Psicología

Publicado en 2016

273 páginas

Rústica con solapas

VER DISPONIBILIDAD EN PASEO DE LA ESPERANZA

DISPONIBLE EN LIBRERÍA MAYO - FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM Cantidad

Este libro expone, con un enfoque innovador basado en la evidencia empírica, cómo llevar a cabo una terapia de grupo para personas con trastornos por consumo de sustancias. En esta propuesta terapéutica se integran técnicas cognitivo-conductuales, entrevistas motivacionales y estrategias de prevención de recaídas, cuyos efectos se amplifican con el poder de los procesos grupales. Los lectores cuentan con un marco de intervención y estrategias claramente detalladas para ayudar a los pacientes a establecer y cumplir sus propios objetivos terapéuticos. La obra incluye más de dos docenas de herramientas de evaluación, fichas, ejercicios de preparación y test, preparados para su inmediato uso para ayudar a programar adecuadamente las sesiones de tratamiento.

 

Un vistazo al índice:

Primera Parte: Base teórica, investigación evaluación.

  • Tratamiento de autocambio dirigido y su extensión con éxito a la terapia de grupo.

  • Visión general de las estrategias y técnicas de entrevista motivacional.

  • La evaluación: el comienzo del tratamiento.

Segunda Parte: Autocambio guiado. Una intervención motivacional cognitivo-conductual para terapia individual y grupal.

  • Tratamiento de autocambio en formato individual.

  • Integrando la entrevista motivacional y las técnicas cognitivo-conductuales en la terapia de grupo.

Tercera Parte: Dirigir y gestionar grupos. Planificación antes del grupo, cohesión grupal y situaciones y clientes difíciles.

  • Construyendo la cohesión grupal. La música viene del grupo.

  • Gestionando los grupos. Cuestiones estructurales.

  • Manejando a los clientes difíciles en los grupos.

  • El camino a seguir.

Apéndices:

  • Cuestionario AUDIT.

  • Cuestionario de consumo de drogas (DAST-10).

  • Cuestionario de consumo anterior de drogas.

  • Cuestionario breve de confianza situacional (BSCQ).

 

Reseñas:

  • “La terapia de grupo es un tratamiento habitual para los trastornos por consumo de sustancias, pero no existe un protocolo de actuación para los terapeutas comprometidos con la utilización de tratamientos con apoyo empírico. Los autores tratan de llenar ese vacío con este libro, que ofrece una valiosa mezcla de ciencia y sabiduría clínica, consejos útiles para los clientes e instrucciones claras para los terapeutas, así como ejemplos clínicos relevantes. Linda y Mark Sobell comparten sus experiencias y conocimientos de una manera que invita, tanto a los terapeutas en formación como a los experimentados, a aplicar su propuesta. Este libro es una joya”, Barbara S. McCrady, Universidad de Nuevo México.

  • “Linda y Mark Sobell son eminentes expertos en el tratamiento de las adicciones. Este libro presenta los resultados obtenidos con la aplicación de su innovador método de terapia de grupo y sintetiza décadas de investigación y experiencia clínica. Los lectores encontrarán en él gran cantidad de ejemplos clínicos, consejos prácticos, fichas y herramientas para medir el progreso del paciente. Los autores nos muestran que dirigir una terapia de grupo es como dirigir una orquesta, y aportan ideas ingeniosas para que el terapeuta consiga que la música surja del grupo”, Mary Marden Velásquez, Universidad de Texas en Austin.

  • “Es un libro completo y actualizado, que presenta herramientas esenciales para hacer frente a uno de los problemas de salud mental más predominantes e incapacitantes. La terapia de grupo posee ventajas sobre el tratamiento individual, pero también conlleva numerosos desafíos clínicos asociados. Esos desafíos son abordados por los autores de manera clara y efectiva. Esta valiosa obra está destinada a convertirse en una lectura obligada para los profesionales de la salud mental que quieran desarrollar aún más sus habilidades clínicas”, Stefan G. Hofmann, Universidad de Boston.