Depresión Cáncer Suicidio

(F) Depresión, cáncer, suicidio

14,42 €
9788497552318

Casos clínicos

Carlos Fernández del Ganso

Editorial Grupo Cero

Colección Extensión Universitaria

Publicado en 2019

226 páginas

Rústica

VER DISPONIBILIDAD EN PASEO DE LA ESPERANZA

DISPONIBLE EN LIBRERÍA MAYO - FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM Cantidad

El pensamiento científico que incluye y supera todos los pensamientos anteriores, nos permite postular: el Cáncer y la Depresión, inmunodepresión y la depresión psíquica son el mismo proceso, dos sucesos que acontecen a la vez, uno en la faz orgánica y el otro en la faz psíquica. Dicho proceso no está implicado en la producción de mutaciones genéticas, pero sí interviene en la vigilancia y eliminación de las células mutadas. Un estado melancólico (sin tratamiento o mantenido en el tiempo) altera la función de vigilancia del sistema inmunitario, con lo que las células mutadas, habitualmente eliminadas, crecen alocadamente sin ley y desencadenan el cáncer.

La "locura celular" del cáncer requiere un tratamiento específico de las células y de la locura. El Psicoanálisis y la Medicina permiten otro pronóstico para la depresión y el cáncer.

 

Sobre el autor:

Carlos Fernández del Ganso nace Madrid en 1958 Se licencia en Medicina y Cirugía (Universidad de Salamanca), en 1986, Cursa estudios de Psiquiatría de 1986-1990 (Escuela Oficial de Psiquiatría de Madrid) en el Hospital Clínico San Carlos, con el reconocimiento de suficiencia investigadora.

Magister Universitario en Psicología Médica 1988 y Magister Universitario en Práctica Psiquiátrica 1990 (Universidad Complutense de Madrid).

Comienza en 1986 su formación como Psicoanalista (Escuela de Psicoanálisis y Poesía Grupo Cero) continuando de forma ininterrumpida hasta la actualidad. Desde 1995 publica libros de Poesía, Medicina Psicosomática, Deporte y, en Psicoanálisis: Objeto y Castración en Psicoanálisis (1995); Vigencia de Sigmund Freud La Transferencia (1997); SIDA Stress, Depresión (2000): Psicoanálisis para Médicos (2001); Psicoanálisis de la Histeria (2002). Es colaborador habitual en revistas científicas y Actas de Congresos Internacionales.

Actualmente trabaja de Psicoanalista en Madrid y Alcalá de Henares e imparte cursos de Psicoanálisis y Medicina Psicosomática.