Ejercicios polivagales para la seguridad y la conexión

(F) Ejercicios polivagales para la seguridad y la conexión

24,04 €
9788412475227

50 prácticas centradas en el cliente

Deb Dana

Prólogo de Stephen W. Porges

Editorial Eleftheria

Publicado en 2022

314 páginas

Rústica con solapas

VER DISPONIBILIDAD EN PASEO DE LA ESPERANZA

DISPONIBLE POR ENCARGO Cantidad

En este libro la teoría polivagal se transforma en un proceso vivo, que se siente y puede compartirse con profesionales clínicos y clientes.

La hora de terapia invita al descubrimiento, y el tiempo entre sesiones puede dedicarse a propiciar el dominio. Un enfoque polivagal empieza por ayudar a los clientes a explorar en qué sentido el sistema nervioso autónomo es creador, y a la vez testigo, de la experiencia que han vivido, para luego orientarlos hasta que se conviertan en agentes activos de su sistema esencial. Ejercicios polivagales para la seguridad y la conexión te ofrece formas de ayudar a los clientes a sintonizar con su sistema nervioso y empezar a remodelar sus respuestas por medio de prácticas empíricas que pueden introducirse en las sesiones e implementarse fuera de ellas.

Este libro se divide en dos apartados y un anexo. El primer apartado presenta los principios organizativos de la teoría polivagal. El segundo apartado contiene ejercicios destinados a complementar la labor clínica y mantener a los clientes activamente implicados en el proceso de reorganización autónoma más allá de la hora de terapia. El anexo completa el libro, recopilando los ejercicios en un formato que puedes trabajar con tus clientes.

 

Reseñas:

"Este libro es un bello ejemplo de la noción de que sentir, nombrar e identificar lo que ocurre en el interior es el primer paso para la recuperación. Deb Dana te guía lúcidamente para que viajes a lo más profundo de ti mismo y tomes conciencia de cómo tu sistema de vigilancia interno —la configuración de seguridad de tu sistema nervioso autónomo— es la base de nuestra forma de sentir, actuar y pensar. Es un valioso manual para ayudarte a abordar tu fisiología interna y crear las condiciones necesarias para la seguridad y la conexión", Bessel van der Kolk, Universidad de Boston.

 

Puntos destacados del índice:

Primera Parte: El sistema nervioso autónomo: patrones y vías.

  • La jerarquía autónoma.

  • Neurocepción.

  • Corregulación.

Segunda Parte: Desplazarse por las vías autónomas: el enfoque básico.

  • Entablar amistad con el sistema nervioso autónomo.

  • Prestar atención a los estados autónomos.

  • Modelar el sistema nervioso autónomo.

  • Integrar nuevos ritmos autónomos.

  • Conectar con los demás.