Disponible en Librería Mayo - Facultad de Psicología UCM
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
La terapia centrada en la compasión (CFT) ayuda a los clientes a desarrollar bondad y compsión por ellos mismos y por los demás, a trabajar con los sentimientos de vergüenza y autocrítica y a incrementar la regulación de las emociones y la tolerancia a la angustia. Sin embargo, los principios teóricos en que se basa la CFT -psicología evolutiva, teoría del apego y neurociencia de los afectos- pueden parecer imponentes. Como clínicos interesados en la CFT necesitamos una guía fácil de utilizar que nos ayude a aplicarla de forma inmediata.
Este libro contiene todo lo necesario para empezar a implementar en la práctica la CFT, ya sea como principal modalidad terapéutica o como enfoque complementario de otras terapias. En él encontraremos herramienas prácticas para ayudar a que los clientes cultiven la autocompasión, aprendan las habilidades del mindfulness y equilibren las emociones problemáticas. El texto expone el fundamento teórico de la terapia en un lenguaje claro y accesible y nos brinda estrategias y orientación práctica sobre el modo de adaptar el enfoque CFT a diferetnes poblaciones de clientes.
Reseñas:
"Este libro extraordinario logra plasmar la compleja teoría que subyace a la CFT en ideas prácticas extremadamente simples que pueden aplicarse directamente en la práctica clínica", Kristin Neff.
Sobre el autor:
Russell L. Kolts es psicólogo clínico y profesor de psicología en la Eastern Washington University. Además es autor o coautor de numerosos libros.
Un vistazo al índice:
Orígenes y temás básicos.
Introducir la compasión.
La relación compasiva: roles del terapeuta en la CFT.
Comprensión compasiva: cómo la evolución ha dado forma a nuestro cerebro.
Comprensión compasiva: tres tipos de emociones.
Comprensión compasiva: la conformación social del yo.
Comprensión compasiva: el cultivo del mindfulness.
Comprometerse con la compasión: trabajar con la autocrítica.
Cultivar el yo compasivo.
Penasmiento y razonamiento compasivo.
Utilizar la imaginería compasiva.
Personificar la compasión: el trabajo en la silla en la CFT.
Explorar los afectos. la práctica de los yoes múltiples.
Cabalgando la tercera ola: integración de la CFT en la terapia.