Disponible en Librería Mayo - Facultad de Psicología UCM
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
Algunos de los rasgos más característicos de las personas con TEA (niños y adultos) son la rigidez y la inflexibilidad mental y comportamental y ambas juegan un papel importante en la explicación, diagnóstico y pronóstico de estas personas, así como en su bienestar emocional y en sus aprendizajes.
Abordamos esta obra para reflexionar sobre los problemas de inflexibilidad que muestran las personas con TEA, mejorar su comprensión, valorar si se deben abordar o no estos comportamientos, decidir cuándo es necesario intervenir y ayudar a elegir las estrategias más adecuadas para hacerlo. Ofrecemos pautas para dicho abordaje a través de ejemplos y descripción de casos, utilizando un lenguaje sencillo, claro y accesible.
Puntos destacados del índice:
Entendiendo la inflexibilidad en los niños con TEA.
Aleteos, giros y otros bailes.
Nada cambia, todo permanece: la insistencia en la invarianza.
Cada cosa en su sitio. Los rituales de conducta.
Retahílas, preguntas repetitivas y otros usos estereotipados del lenguaje.
Diplodocus, velociraptor, branquiosaurio y demás seres prehistóricos: los intereses restringidos.