Anatomía de una epidemia
  • Anatomía de una epidemia

Anatomía de una epidemia

23,08 €
9788494381676

Medicamentos psiquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales

Robert Whitaker

Editorial Capitán Swing

Publicado en 2015

438 páginas

Rústica con solapas

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM

DISPONIBLE Cantidad

Cuando el galardonado periodista científico Robert Whitaker se percató de que entre 1987 y 2007 el número de pacientes con discapacidad por enfermedad mental se había casi triplicado, en paralelo a un espectacular aumento en la producción de droga psicotrópica, comenzó a reflexionar.

Parece como si estos psicofármacos fueran “balas mágicas” que dejan fuera de juego a la enfermedad mental, reinsertando a los pacientes a las filas de la ciudadanía productiva. Pero numerosos estudios clínicos publicados hace más de 50 años en prestigiosas revistas científicas revelaban una anomalía sorprendente: en repetidas ocasiones, las drogas psiquiátricas empeoran la enfermedad mental y disparan los riesgos de daño hepático, de aumento de peso, de colesterol o de azúcar en la sangre. Realmente no se sabe qué causa la enfermedad mental, no hay cura o tratamiento paliativo que se encuentre en esas píldoras. Las conclusiones de Whitaker, tras examinar estos medicamentos a través del prisma de los resultados a largo plazo, exponen el brutal engaño de una industria que mueve miles de millones.

 

Índice:

Primera Parte: La epidemia.

  1. Una plaga moderna.

  2. Reflexiones anecdóticas.

Segunda Parte: La ciencia y los fármacos psiquiátricos.

  1. Las causas de una epidemia.

  2. Las balas mágicas de la psiquiatría.

  3. La búsqueda de desequilibrios químicos.

Tercera Parte: Resultados.

  1. Una paradoja desvelada.

  2. La trampa benzo.

  3. Una enfermedad episódica que se cronifica.

  4. El boom bipolar.

  5. Una epidemia explicada.

  6. La epidemia se extiende a los niños.

  7. Dejad a los niños.

Cuarta Parte: Explicación de un engaño.

  1. La ascensión de una ideología.

  2. La historia que se contó… y la que no.

  3. El reparto de beneficios.

Quinta Parte: Soluciones.

  1. Programas para la reforma.