La enseñanza basada en el apego
  • La enseñanza basada en el apego

La enseñanza basada en el apego

22,12 €
9788433030313

Crear un aula tribal

Louis Cozolino

Editorial Desclée de Brouwer

Colección Aprender a Ser. Educación en Valores

Publicado en 2019

282 páginas

Rústica

NO DISPONIBLE Cantidad

Los cerebros humanos son sociales, y la capacidad de un alumno para aprender está influenciada profundamente por la calidad de su apego a los profesores y a los compañeros. Las relaciones de apego seguro no solo garantizan nuestro bienestar general, son que también optimizan el aprendizaje al mejorar la motivación, regular la ansiedad y dar lugar a la neuroplasticidad. Este libro presenta un modelo de apego seguro en el aula, explorando el modo en que la relación profesor-alumno resulta fundamental para crear clases y comunidades escolares comprensivas y “tribales”.

 

Reseñas:

  • “Si deseas lo mejor para tu hijo o para tus alumnos, ¡debes leer este libro”, Erik Perkowski, California Scholarship Federation.

  • “Al abordar cuestiones clave en nuestras escuelas y en nuestras aulas, Cozolino es capaz de informar, de inspirar, de ilustrar y de suscitar modos realistas de mejorar la educación y de afectar a las vidas de una nueva generación”, Sam Crowell.

  • “Lectura obligada para todos los profesores actuales y futuros. Lee este libro y te sentirás desafiado y transformado, lo que te convertirá en un mejor profesor. Tómate algo de tiempo para reflexionar sobre las ideas del doctor Cozolino y desafía tus propias creencias, y te convertirás también en un mejor alumno”, David Stevens, Pepperdine University.

 

Índice:

Primera Parte: El cerebro social.

  1. El poder del apego.

  2. Nuestros cerebros sociales.

  3. Construir cerebros.

Segunda Parte: Desconectar los cerebros y dejar de aprender.

  1. El estrés y el aprendizaje: las conexiones vitales.

  2. Llegar a los alumnos “a los que es imposible enseñar”.

  3. Del acoso escolar al agotamiento: cómo el estrés social debilita a los alumnos y a los profesores.

Tercera Parte: Conectar los cerebros y empezar a pensar.

  1. Ser visto y sentirse percibido.

  2. Jugar, explorar y aprender.

  3. Contar historias: la primera clase.

Cuarta Parte: Acceder a los instintos sociales primitivos.

  1. Soluciones tribales en la práctica.

  2. El viaje heroico y la búsqueda de la sabiduría.

  3. Propósitos más elevados: profundizar la experiencia.