“Alejandro confunde las letras b, d y p al leer y esos errores aparecen también cuando escribe”. La confusión de letras similares es un problema que presentan con frecuencia algunos niños. Su tratamiento temprano suele ser eficaz y evita trastornos más graves en el futuro.
Este libro ayuda a corregir esta dificultad de una manera sistemática a través de diferentes actividades con letras, sílabas y palabras. Padres, maestros, logopedas y otros profesionales lo pueden utilizar como material complementario a nivel individual o en grupo.
El libro se completa con una guía didáctica y un registro para seguir los progresos del niño.
¿Qué es estimula y desarrolla?
A discriminar visualmente letras similares y su posición en grupos de letras: p-b-d-q-g; f-t-r-l-i; j-i-y-g-l; u-n-ñ-h-m-v-y; o-s-e-a-c.
Discriminar las letras aisladas.
Otros aspectos: la orientación espacial, la percepción de diferencias, estrategias de planificación y organización de la tarea, la atención, la memoria de trabajo, la flexibilidad mental y la velocidad de procesamiento.
Destinatarios:
Niños de 8 a 10 años que presentan algún tipo de dificultad en la discriminación visual de letras.
¿Quién puede utilizarlo?
Maestros/as de Educación Primaria, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje.
Logopedas, pedagogos, psicólogos y psicopedagogos.
Familias.
Fichas y tareas:
Discriminar letras iguales a un modelo dado, dentro de un conjunto.