Este producto no está disponible en Librería Mayo - Paseo de la Esperanza. Consulte disponibilidad en otra de nuestras tiendas
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
Esta nueva edición de Memoria humana: teoría y práctica incluye todos los capítulos de la edición anterior (sin cambios en su contenido) más tres nuevos capítulos. La primera edición fue publicada en un período en el que había un profundo interés por la función de la conciencia en el aprendizaje y la memoria, lo que dio lugar a bastante investigación y discusión teórica, pero un consenso relativamente escaso. Por esta razón, lamentablemente, se omitió el tema. Desde ese momento, el campo ha cristalizado, haciendo posible la incorporación de tres capítulos adicionales referentes a esta área, la más activa de la investigación en la memoria durante la última década.
De modo más específico, los nuevos capítulos hacen referencia a: los factores filosóficos y empíricos que influyen en el estudio de la conciencia; el conocimiento y aprendizaje implícitos; y la evidencia de la memoria implícita y su relación con la experiencia fenoménica de “recordar” y “conocer”.
En general, el texto de Memoria humana posee tres hilos conductores paralelos:
Una descripción de lo que los estudios de laboratorio nos han revelado sobre la estructura y función de la memoria humana. También se explica cómo se han desarrollado y puesto a prueba las teorías, incluyendo una clara exposición de la relación entre el desarrollo teórico y los datos experimentales, y descripciones detalladas de experimentos clave.
Los problemas que las personas encuentran en el mundo real, que sirven como punto de partida para el estudio de la memoria en el laboratorio.
A lo largo del libro se considera el deterioro de la memoria en pacientes con daño cerebral. Además de los trabajos con pacientes amnésicos, Memoria humana emplea datos neuropsicológicos para demostrar la importancia cotidiana de la memoria, e incluye descripciones detalladas de pacientes individuales con déficit de memoria de varias clases. Por último, se plantea la cuestión de cómo puede ayudar la psicología a los pacientes, y se utilizan historias de casos específicos para ilustrar la gama de tratamientos con diseño de caso único y de grupo aplicados actualmente.
El libro va dirigido a estudiantes universitarios matriculados en la asignatura de memoria humana, pero da por sentado que la memoria constituye el núcleo de la cognición. Por consiguiente, se hace hincapié en los vínculos existentes entre memoria, atención, percepción, acción y emoción, lo que hace de él un libro de texto útil para un curso más general de psicología cognitiva.
Índice:
¿Por qué necesitamos la memoria?
Percepción y recuerdo.
¿Cuántas clases de memoria? Evidencias de la MCP.
La función de la memoria en la cognición: memoria de trabajo.