Este producto no está disponible en Librería Mayo - Paseo de la Esperanza. Consulte su disponibilidad en otra de nuestras tiendas
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
El encuadre psicoterapéutico de esta obra rebasa las categorías de conocimiento tradicionales y altera el rol del terapeuta, pues en lugar de encargarle curar a alguien que está enfermo, le asigna la tarea de comprender al otro, de ser el espejo de la expresión total de la vida del “cliente”, convirtiéndolo a él en su asesor y a la relación terapéutica en “asesoramiento” o “consejo”.
La dinámica de la modificación se centra así en el paciente mismo, eliminando toda actitud directiva por parte del terapeuta y negando la viabilidad de la fragmentación de la personalidad del asesorado en “partes enfermas” y “partes sanas”. Como consecuencia, asesor y asesorado entran en una relación de búsqueda del sí mismo de cada uno y, en ese contexto interpersonal, desarrollan un diálogo –comprometido, emocionalmente intenso y de curso impredecible– en el que el cliente vive una maduración afectiva a través de sucesivos insights que rescatan e integran la totalidad de su experiencia vivida y le permiten “convertirse” en persona.
Puntos destacados del índice:
Introducción: Al lector.
Primera Parte: Hablando a título personal.
“Este soy yo”: el desarrollo de mi pensamiento profesional y de mi filosofía personal.
Segunda Parte: ¿Cómo puedo servir de ayuda?
Algunas hipótesis acerca de la posibilidad de facilitar el desarrollo personal.
Características de una relación de ayuda.
Lo que sabemos sobre la psicoterapia, objetiva y subjetivamente.
Tercera Parte: El proceso de convertirse en persona.
Algunas tendencias que se manifiestan en la terapia.
Qué significa convertirse en persona.
Una concepción de la psicoterapia como proceso.
Cuarta Parte: Una filosofía de las personas.
“Ser la persona que uno realmente es”: cómo ve un terapeuta los objetivos personales.
Cómo ve el terapeuta una vida plena: la persona que funciona integralmente.
Quinta Parte: En busca de los hechos: la importancia de la investigación en el ámbito de la psicoterapia.
¿Personas o ciencia? Una disyuntiva filosófica.
El cambio de la personalidad en la psicoterapia.
La psicoterapia centrada en el cliente en su contexto de investigación.
Sexta Parte: ¿Cuáles son las implicaciones para la vida?
Ideas personales sobre la enseñanza y el aprendizaje.
El aprendizaje significativo en la psicoterapia y en la educación.
La enseñanza centrada en el alumno según la experiencia de un participante.
La psicoterapia centrada en el cliente y la vida familiar.
El manejo de los fracasos en la comunicación personal y grupal.
Formulación provisional de una ley general de las relaciones interpersonales.
Hacia una teoría de la creatividad.
Séptima Parte: Las ciencias de la conducta y la persona.
El creciente poder de las ciencias de la conducta.
La situación del individuo en el nuevo mundo de las ciencias de la conducta.