El clavo ardiendo
  • El clavo ardiendo

El clavo ardiendo

17,31 €
9788499214375

Claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas

Luis Raimundo Guerra Cid

Editorial Octaedro

Colección Convivencias

Publicado en 2014

2ª edición

215 páginas

Rústica

DISPONIBLE EN LIBRERÍA MAYO - PASEO DE LA ESPERANZA Cantidad

“El modo en que nos relacionamos –con nosotros mismos y con los demás– es el más fiable instrumento de medida de nuestra salud mental”. Así comienza esta obra. A través de un lenguaje claro y divulgativo, el lector encontrará en ella claves sobre cómo se originan en la pareja el amor y sus conflictos. El autor, a través de teorías actuales de psicoterapia, neurociencia y antropología, nos muestra a la pareja como un sistema complejo en el que una gran variedad de factores influyen tanto en el origen como en el mantenimiento de relaciones, independientemente de que sean sanas, adictivas o conflictivas.

Las explicaciones accesibles, acompañadas de diversos casos, con referencias al cine y a personajes literarios, se deslizan entre las líneas provocando que el lector descubra cuestiones tales como por qué es tan importante el inicio de la relación y por qué elegimos repetitivamente determinadas parejas, por qué sufrimos con relaciones negativas que aun así no abandonamos o por qué se experimenta miedo al compromiso.

 

Índice:

Introducción: Una vida, muchas historias. Con otra vida, miles de intersecciones.

  1. Me gustas, te gusto. Principios y bases de la relación de pareja humana.

  2. Las condiciones iniciales. Por qué es tan importante el comienzo de las relaciones.

  3. Sumando condiciones iniciales: cómo y por qué nos enamoramos.

  4. ¿Cómo se mantienen las relaciones sanas y patológicas?

  5. Escondido en la memoria: lo que la neurociencia actual nos enseña.

  6. La pareja dentro del sistema: repetición, mantenimiento y cambio.

  7. Una visión operativa para entender los conflictos de pareja: las afectopatolgoías relacionales del amor.

  8. Sufro, sufres, hazme sufrir, te hago sufrir: la afectopatología sádico-masoquista.

  9. La relación de pareja como protagonista-espectador: la afectopatología del (anti)amor narcisista.

  10. La ambivalencia en el amor: afectopatología de la seducción.

  11. “Siempre te metes (me meto) en lo que yo hago (tú haces)”: afectopatología por rivalidad.

  12. Sin alguien no soy nada: la afectopatología compulsiva.

  13. Sea como sea y, ante todo, no me dejes: afectopatología abandónica o fobia al abandono.

Epílogo para los que buscan el amor o quieren mantenerlo.