Disponible bajo pedido. De venta solo para profesionales
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
Tiempo: entre 25 y 45 minutos aproximadamente.
Edad: a partir de los 14 años.
Aplicación: online y papel.
Corrección: online.
Los moldes mentales son los modos habituales con los que una persona se enfrenta cognoscitiva y afectivamente a la realidad y con los que interpreta y valora su relación con ella.
El cuestionario MOLDES consta de 87 ítems que describen comportamientos y modos de pensar ante diferentes situaciones; el sujeto debe indicar su grado de acuerdo entre estas descripciones y su forma de ser.
Los resultados del test se articulan de acuerdo a una estructura jerárquica formada por tres niveles:
Tres encuadres focales o factores de tercer orden que engloban las competencias de cada persona para relacionarse con la realidad (espontaneidad vital, ajuste y optimización).
Diez dimensiones focales o factores de segundo orden que permiten un análisis más detallado pero lo suficientemente sencillo como para comprender fácilmente cómo se maneja la persona cognitiva y emocionalmente (implicación vital, negatividad, discordancia, evitación, defensividad, atribución externa, operatividad, optimización positivizante, optimización preparatoria y optimización autopotenciadora ).
Treinta moldes o factores de primer orden que responden a treinta estrategias cognitivo-emocionales relacionadas con las funciones de anticipar, reaccionar, encauzar, evaluar, explicar o resolver situaciones que afectan a la identidad o a los intereses personales (implicación directa, hiperanálisis, hipercontrol anticipatorio, afrontamiento borroso, anticipación aversiva, evaluación selectiva negativa, hostiligenia, inflación-decepción, focalización en la carencia, imantación por lo imposible, anticipación devaluativa, disociación emocional, reclusión, oblicuidad cognitiva, anticipación de esfuerzo y costo, precisión y supervisión, atribución de falta de esfuerzo, justificación de los fallos, desplazamiento emocional, atribución al temperamento, atribución social del éxito, atribución mágica, atribución internalista del éxito, atribución a las estrategias, autoconvicción volitiva, automotivación proactiva, control emocional anticipatorio, anticipación constructiva previsora, evaluación positiva y transformación rentabilizadora).