Clínica del vacío
  • Clínica del vacío

Clínica del vacío

34,62 €
9788497560979

Anorexias, dependencias, psicosis

Massimo Recalcati

Editorial Síntesis

Colección Estudios Lacanianos

Publicado en 2008

399 páginas

Rústica

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM

NO DISPONIBLE Cantidad

Esta antología de ensayos breves desarrolla una reflexión psicoanalítica orientada por la enseñanza de Freud y Lacan en torno a algunas posiciones extremas del sujeto como son la anorexia, las dependencias patológicas y las psicosis. En todas ellas, la dimensión del vacío se impone como determinante.

El autor se empeña en perfilar una clínica diferencial de la experiencia subjetiva del vacío que parece producirse en las formas contemporáneas del síntoma, al fallar la función de bisagra que la metáfora sintomática desempeñaba en la clínica clásica de las neurosis. El recurso al consumo de las sustancias que el Otro del mercado ofrece en medida ilimitada, el juego de la máscara social, la normalidad de la locura contemporánea, la difusión de versiones mortíferas del narcisismo, el uso destructivo del propio cuerpo, las nuevas formas de la segregación, el rechazo del intercambio simbólico y el “anti-amor” radical por el Otro, son –sobre el trasfondo del ocaso irreversible de la función constituyente del ideal edípico– expresiones de una experiencia del vacío que parece no adaptarse a la dimensión subjetiva de la falta, presentándose más bien como el lugar de un goce cerrado de sí mismo.

Después de La última cena y Il corpo ostaggio, este libro añade un nuevo capítulo a la investigación de Massimo Recalcati sobre la clínica psicoanalítica de las patologías graves.

 

Sobre el autor:

Massimo Recalcatti vive y trabaja en Milán como psicoanalista. Es AME de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis en Italia. Ha sido profesor en las Universidades de Milán, Padua y Urbino.

En la actualidad es docente en la sede del Instituto Freudiano de Milán. Es presidente fundador de JONAS, Centro de investigación psicoanalítica de los nuevos síntomas. Colabora en diversas revistas italianas e internacionales y en el periódico Il manifesto.

 

Puntos destacados del índice:

Primera Parte: Vacíos.

  • Las dos “nada” de la anorexia.

  • Entre depresión y melancolía.

  • Seis notas sobre el ravissement.

  • La boca y los huesos.

  • La pasión anoréxica por el espejo.

  • “Valor añadido” y “empuje a la muerte” en la anorexia.

  • Coyunturas de desencantamiento.

  • Los casos graves.

Segunda Parte: Máscaras.

  • “Antiamor”.

  • El vacío esquizofrénico y la máscara.

  • El sujeto vacío: psicosis no desencadenadas en las nuevas formas del síntoma.

  • Locura y estructura en Jacques Lacan.

  • El cuerpo y la letra: observaciones sobre el fenómeno psicosomático.

  • El demasiado lleno de la obesidad.

Tercera Parte: Segregaciones.

  • Sobre la práctica analítica con los grupos monosintomáticos.

  • Lo homogéneo y lo aleatorio: una aplicación del psicoanálisis a la cl´nica del grupo monosintomático.

Apéndice 1

  • Fijación y repetición. Para una relectura de los Tres ensayos sobre la teoría sexual de Sigmund Freud.

  • El falo y la desviación del deseo en La significación del falo de Lacan.

Apéndice 2

  • El “cuadro tipo” de la familia anoréxico-bulímica.