Impulsividad Vs. agresividad
  • Impulsividad Vs. agresividad

Impulsividad vs. agresividad

42,00 €
IVA incluido
9788475845920

Habilitación social. Tratamiento. Casos clínicos

J. Tomás

Editorial Laertes

Colección Pediatría, 27

Publicado en 2007

687 páginas

Rústica con solapas

DISPONIBLE EN LIBRERÍA MAYO - PASEO DE LA ESPERANZA Cantidad

En este manual los autores revisan la impulsividad desde la vertiente psicopatológica, tanto en los aspectos etiopatogéncios como los descriptivos de carácter clínico y difrencial en relación a otras perturbaciones.

La falta de contención conductual, la búsqueda inmediata de satisfacción de un deseo en nuestra sociedad, es uno de los problemas que más preocupan a los profesionales. Desde el quehacer de la Salud Mental y desde la pedagogía, el enfoque y la atención a la impulsividad se convierten en uno de los fines inmediatos a conseguir.

En nuestro entorno, algunos adolescentes, por razones ligadas a su fracaso escolar, presentan alteraciones conductuales de falta de contención según las normas de convivencia y bienestar. Otros, debido a estas alteraciones de tipo impulsivo, presentan trastornos conductuales con fracaso escolar secundario. Ambos grupos perturban la buena marcha del grupo escolar y, a su vez, el lógico rendimiento progrseivo de la clase se convierte en un desencadenante de una mayor alteración conductual en ellos. La adaptación curricular y la atención personalizada o en grupos pequeños son algunos de los recursos para conseguir una mejor adaptación del alumno a la vez que se modula su actitud global frente al aprendizaje.

Este libro nace del trabajo que realizó durante tres años un equipo formado por dos educadores, un psicólogo y un paidopsiquiatra. El grupo de adolescentes no fue superior a seis a pesar de aceptarse como base un número de ocho. El paidopsiquiatra atendió a domicilio a la familia y al adolescente, a la vez que estableció contacto y coordinación con el Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del sector. Los familiares también fueron atendidos en el centro educativo tanto por los educadores como por el psicólogo. El equipo trabajó como mínimo un año con cada adolescente y, en algún caso, durante dos años.

El resultado terapéutico y readaptativo fue muy satisfactorio y, en la mayoría de casos, se pudo reconducir el proceso formativo.

Al redactar este trabajo y relatar todo el proceso terapéutico y readaptativo, elegimos la fórmula más idónea para facilitar el quehacer de los profesionales y personas que deben enfrentarse a los problemas de las alteraciones conductuales y manifestaciones agresivas o violentas. Psicólogos, pedagogos, pediatras, profesores, maestros, padres, tutores... encontrarán en esta obra una valiosa herramienta para entender, comrpender y ayudar al niño y adolescente con trastornos y alteracionse de conducta y, en todo caso, con fracaso escolar.

La primera parte del libro se extiende en consideraciones teóricas sobre la impulsividad y la segunda, más extensa, sobre la secuencia práctica del desarrollo del trabajo realizado con los adolescentes y sobre las técnicas de habilitación social que terapéuticamente se han utilizado para la resolución y consecución de los fines propuestos.

 

Un vistazo al índice:

Primera Parte: Aspectos teóricos.

  • La impulsividad.

  • Perspectivas bio-psico-sociológicas de la impulsividad.

  • Implicaciones del lenguaje en la impulsividad.

  • Neuroimaginería de la impulsividad.

  • Abordaje terapéutico.

  • Trastornos de conducta: ¿prevención versus predicción?

  • Prevención y consideración de los trastornos de conducta en el niño.

Segunda Parte: Aspectos prácticos.

  • Introducción al proyecto.

  • Descripción del programa.

  • Desarrollo teórico-práctico del programa.

  • Bloque I: Información inicial.

  • Bloque II: Adquisición de estrategias previas.

  • Entrenamiento en reestructuración cognitiva.

  • Entrenamiento en manejo de sentimientos.

  • Entrenamiento en habilidades cognitivas.

  • Entrenamiento en resolución de problemas.

  • Entrenamiento en relajación.

  • Bloque III: Entrenamiento en habilidades sociales.

  • Autocontrol emocional.

  • Entrenamiento en valores.

  • Intervenciones de apoyo al programa.

  • Marco del proyecto.

  • Descripción clínica y evaluación diagnóstica de los casos.

  • Aplicación del programa y reevaluación de los casos.