Trastornos antisociales en niños y adolescentes
  • Trastornos antisociales en niños y adolescentes

Trastornos antisociales en niños y adolescentes

28,85 €
9788490772164

Javier Sánchez García

Editorial Síntesis

Colección Manuales Prácticos

Publicado en 2015

294 páginas

Rústica

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM

DISPONIBLE Cantidad

Los trastornos de conducta en la infancia y la adolescencia se han convertido en un problema cada vez más preocupante. Este libro aborda su complejidad acercándola a la práctica real del profesional de la salud mental, del trabajador social e incluso del profesor. Disminuir el impacto personal, familiar, académico y social de estos trastornos requiere una comprensión global de este tema poliédrico, centrándolo en los sistemas de atención clínicos, de trabajo social y en el contexto de nuestra legislación, en ocasiones muy distintos a los de otros países de mayor influjo científico en esta temática. Este libro presenta esta visión integradora junto con un acercamiento dimensional a la vivencia y relación terapéuticas con el niño o adolescente y su contexto familiar y social.

Desde una fundamentación práctica, el lector podrá acercarse a la experiencia real con los niños y adolescentes que presentan extremos conductuales, desde la violación o el homicidio, pasando por el TDAH o el inicio en el consumo de drogas, hasta las formas oposicionistas reactivas a situaciones personales y familiares transitorias.

 

Índice:

Primera Parte: Trastornos antisociales primarios.

  1. Trastornos antisociales primarios: definición y aspectos históricos.

  2. Epidemiología para la prevención.

  3. Determinantes biopsicológicos de la conducta antisocial.

  4. Descripción clínica.

  5. El diagnóstico diferencial para una activación precoz.

Segunda Parte: El fenómeno antisocial como expresión de otra patología psiquiátrica y su comorbilidad.

  1. TDAH, hiperactividad y trastornos conductuales.

  2. Consumo de sustancias.

  3. Trastornos del desarrollo intelectual, espectro autista y los trastornos de conducta.

  4. La impulsividad y sus trastornos.

Tercera Parte: Tratamiento de la conducta antisocial.

  1. Aspectos generales del tratamiento.

  2. Tratamiento farmacológico.

  3. Psicoterapia: bases y cuándo no hacer terapia.

Cuarta Parte: Aspectos educativos, legales y sociales.

  1. Implicaciones educativas y académicas.

  2. Aspectos legales.

  3. Medios de masas, cine y nuevas comunicaciones: el impacto de lo audiovisual en lo antisocial.