DSM-5

DSM-5. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

139,42 €
9788491103721

American Psychiatric Association

Editorial Médica Panamericana

Publicado en 2014

5ª edición

Rústica con solapas

Incluye versión digital

 

VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGIA UCM

DISPONIBLE EN LIBRERÍA MAYO - PASEO DE LA ESPERANZA Cantidad

Integra para cada trastorno los últimos hallazgos en neuroimagen y genética, junto con consideraciones de género y cultura.

La estructura organizativa revisada reconoce los síntomas que abarcan varias categorías de diagnóstico, proporcionando una nueva perspectiva clínica en el diagnóstico.

Los criterios específicos se han simplificado, consolidado o aclarado para ser coherentes con la práctica clínica, incluyendo el trastorno autista, el síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo en el desorden del espectro autista; y se ha optimizado la clasificación de los trastornos de bipolaridad y depresión, entre otros.

Proporciona evaluaciones dimensionales para la investigación y validación de los resultados clínicos.

Incluye los códigos de la CIE-9-MC y CIE-10-CM para cada trastorno, y la estructura organizativa es coherente con el nuevo CIE-11 (en desarrollo).

 

Puntos destacados del índice:

Clasificación del DSM-5

Prefacio

Primera Parte: Conceptos básicos del DSM-5

  • Introducción.

  • Utilización del manual.

  • Declaración cautelar para el empleo forense del DSM-5.

  • Segunda Parte: Criterios y códigos diagnósticos.

  • Trastornos del neurodesarrollo.

  • Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

  • Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

  • Trastornos depresivos.

  • Trastornos de ansiedad.

  • Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.

  • Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés.

  • Trastornos disociativos.

  • Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados.

  • Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos.

  • Trastornos de la excreción.

  • Trastornos del sueño-vigilia.

  • Disfunciones sexuales.

  • Disforia de género.

  • Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta.

  • Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.

  • Trastornos neurocognitivos.

  • Trastornos de la personalidad.

  • Trastornos parafílicos.

  • Otros trastornos mentales.

  • Trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos de los medicamentos.

  • Otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica.

Segunda Parte: Medidas y modelos emergentes.

  • Medidas de evaluación.

  • Formulación cultural.

  • Modelo alternativo del DSM-5 para los trastornos de la personalidad.

  • Afecciones que necesitan más esutidio.

Apéndices:

  • Cambios más destacados del DSM-IV al DSM-5.

  • Glosario de términos técnicos.

  • Glosario de conceptos culturales de malestar.

  • Índice alfabético de diagnósticos y códigos del DSM-5 (CIE-9-MC y CIE-10-MC).

  • Índice numérico de diagnósticos y códigos del DSM-5 (CIE-9-MC).

  • Índice numérico de diagnósticos y códigos del DSM-5 (CIE-10-MC).