Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Nuevo
Una relación compleja
F. Arbinaga y E. Cantón (coordinadores)
Editorial EOS
Colección Psicología y Deporte
Publicado en 2013
477 páginas
Rústica
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
El deporte y el ejercicio son, sin duda, una importante vía para el desarrollo humano saludable, pero como cualquier otra actividad humana comporta ciertos riesgos que hay que conocer para prevenirlos y, en su caso, corregirlos. En este camino, es imprescindible conocer las aportaciones rigurosas y científicas procedentes de la psicología del deporte, de la que puede afirmarse que su objeto de estudio es la conducta mostrada por todos los actores en el ámbito deportivo; siendo la pretensión última la mejora integral en los parámetros de ejecución o rendimiento, salvaguardando el bienestar y la salud.
Es frecuente asociar la práctica deportiva con la salud, pero la realidad nos muestra que existen alteraciones comportamentales que merman las posibilidades de alcanzar dichos objetivos, reflejando importantes consecuencias para la salud de los participantes y su entorno. Por ello, conocer cuáles son, cómo se caracterizan y qué factores son los implicados en los diversos problemas de salud psicológica resultará de gran utilidad tanto para el ejercicio profesional del especialista en psicología del deporte, como para otros profesionales de las ciencias del deporte y sobre todo para el propio deportista y su entorno, siempre desde una perspectiva de aunar la calidad de vida y el rendimiento deportivo.