Más información
¿Cómo funciona el cerebro de un alumno? ¿Qué es lo que hace que pueda seguir perfectamente la trama de su película preferida o entender las retorcidas reglas de un videojuego y, con la misma facilidad, olvidar lo que aprende en clase? ¿Qué tenemos que hacer para que la escuela sea siempre beneficiosa para sus alumnos, incluso para aquellos que tienen dificultades? ¿De qué sirve Io que llamamos cultura general, aprender las cosas de carrerilla, recitarlas…? Y las denominadas pedagogías «activas», ¿son realmente eficaces?
La psicología cognitiva ha progresado enormemente en los últimos treinta años y todo lo que los científicos han descubierto acerca del funcionamiento de la memoria y del cerebro puede y debe ayudar a los maestros a llegar a conclusiones prácticas y directamente aplicables en clase.
Las respuestas que nos ofrece no sólo serán útiles e interesantes para maestros y profesores sino también para padres y formadores en general y para todas aquellas personas que deseen comprender cómo aprendemos.
«Podemos ayudar a los niños y niñas a que vayan a gusto a la escuela si logramos comprender cómo funciona su inteligencia» (Daniel T. Willingham)
«Ideas que los docentes encontrarán intelectualmente estimulantes y útiles para la práctica en el aula» (RandiWeingarte, presidente de laAmerican Federation of Teachers)
«Manual básico: un clásico imprescindible en la biblioteca de todos los docentes desde la escuela infantil hasta la universidad» (E.D. Hirsch, J., catedrático emérito de la Universidad de Virginia)
«Un viaje por una nueva región salvaje e inquietante. ¿Sabían, por ejemplo, que nuestro cerebro no está realmente hecho para reflexionar?» (Jay Mathews, columnista de educación en The Washington Post)