Más allá de la modularidad
  • Más allá de la modularidad

Más allá de la modularidad

21,11 €
9788420677118

Annette Karmiloff-Smith

Editorial Alianza

Colección Psicología Minor

Publicado en 1994

292 páginas

Rústica

DISPONIBLE EN LIBRERÍA MAYO - PASEO DE LA ESPERANZA Cantidad

Una obra destinada a marcar un hito en el estudio del desarrollo de la mente y la ciencia cognitiva.

 

¿Es la mente humana una capacidad unitaria cuyo desarrollo se produce de forma global, como sostenía Piaget, o por el contrario, está constituida por una colección de “módulos” especializados relativamente independientes, como mantiene Fodor? ¿Aprenden los niños a hablar, escribir, percibir el mundo que les rodea, relacionarse con los demás, etc., o de algún modo las características esenciales de la mente humana son innatas y se encuentran prefijadas en los bebés? La psicología actual se encuentra dividida entre los partidarios del innatismo y la modularidad de la mente, por un lado, y el constructivismo y la generalidad de dominios, por el otro. Más allá de la modularidad ofrece una alternativa a esta confrontación. Su autora, Annette Karmiloff-Smith, pionera en las críticas a la teoría de Piaget, sugiere un nuevo enfoque al problema del desarrollo cognitivo capaz de aunar lo mejor de las teorías en litigio (incluida la última alternativa en escena: el enfoque conexionista). La teoría de la “redescripción representacional” basada en una profundización y un enriquecimiento de la distinción entre formas de conocimiento implícito y explícito, muestra una nueva manera de entender el desarrollo de la mente y de abordar problemas básicos de la ciencia cognitiva, pasando revista a aspectos tan variados en el desarrollo como el lenguaje, la física, el número, la escritura, el dibujo y la comprensión del mundo mental. Aunque se trata de una obra fundamentalmente teórica, el lector interesado en cuestiones prácticas no dejará de apreciar las importantes implicaciones de las ideas de Karmiloff-Smith para el problema del aprendizaje en el ámbito educativo.

 

Índice:

  1. El desarrollo, tomado en serio.

  2. El niño como lingüista.

  3. El niño como físico.

  4. El niño como matemático.

  5. El niño como psicólogo.

  6. El niño como grafista.

  7. Innatismo, especificidad de dominio y constructivismo piagetiano.

  8. La elaboración de modelos del desarrollo: redescripción representacional y conexionismo.

  9. Especulaciones a modo de conclusión.