

Rubén Ardila, Wilson López López, Andrés M. Pérez, René Quiñones y Fredy Reyes (compiladores)
Editorial Biblioteca Nueva
Colección Psicología
Serie Universidad
Publicado en 1998
567 páginas
Rústica
El análisis experimental del comportamiento nació como parte de la psicología y tiene sus antecesores en Sechenov, Pavlov, Loeb, Watson y Skinner. Hoy se ha diversificado y ampliado considerablemente. Los desarrollos post-skinneanos son seguramente los más importantes y con perspectivas más promisorias. El presente libro analiza dichos desarrollos y sus implicaciones.
El objetivo del análisis experimental es explicar la conducta humana y animal, entender sus leyes y colocar su estudio dentro del contexto de la ciencia. Hoy, la necesidad de tener una psicología científica que sea socialmente relevante es cada día mayor. Las aplicaciones del análisis experimental en psicología clínica, educativa, deportiva, etc., en diseño de culturas y en planeación del ambiente humano y de la ecología, es algo que ha logrado gran reconocimiento. Esta disciplina es tanto una ciencia básica como una tecnología. Los científicos del comportamiento y los ingenieros conductuales pueden beneficiarse de los nuevos desarrollos analizados en el presente volumen.
La siguiente generación de psicólogos y de otros científicos de la conducta hará aportaciones decisivas a esta disciplina. Esta obra puede considerarse el punto de partida para que los países hispanohablantes contribuyan al objetivo de entender el comportamiento y a modificarlo de forma adaptativa.