Más información
Los trastornos mentales nunca han sido fáciles de definir. Incluso ahora que está totalmente aceptado que son enfermedades del cerebro y de la mente, todavía no existe ninguna prueba de laboratorio que pueda ser usada para diagnosticar ningún trastorno mental o del comportamiento. Sin embargo, podemos hacer ya unas ajustadas descripciones de las emociones de las personas, de sus experiencias y de su comportamiento para llegar a un diagnóstico. Con la idea de establecer un sistema internacional normalizado para diagnosticar y clasificar los trastornos mentales, se ha elaborado el capítulo V, Trastornos Mentales y del Comportamiento, de la Clasificación Internacional de las Enfermedades y de los Problemas Sanitarios. Este sistema ha sido aceptado internacionalmente y entrará en vigor pronto en la mayoría de los países. Diversos grupos de trabajo están coordinando sus esfuerzos para compatibilizar totalmente el DSM-IV y la CIE-10.
Este libro recoge de forma resumida diversos casos para mostrar cómo se realizan los diagnósticos según la CIE-10. Ordenados de acuerdo con la clasificación de la CIE-10 y escritos de manera fácil y agradable de leer, los casos estudiados muestran a los profesionales de la salud cómo se llega a un diagnóstico desde la presentación del caso, pasando por los antecedentes y los hallazgos de la explotación, hasta la discusión de los síntomas presentados. Se proporcionan los datos suficientes para permitir a los lectores que realicen un diagnóstico diferencial. Escritos en diferentes partes del mundo, estos casos muestran, de manera clara, la aplicabilidad transcultural de la CIE-10, Entre otros, algunos ejemplos muy atrayentes del libro son los casos del paciente alemán que comienza a desarrollar la enfermedad de Alzheimer a los 66 años, el de la alucinosis orgánica de la mujer americana de 20 años y el del trastorno de estrés postraumático de un conductor de autobús egipcio durante la Guerra del Golfo.