El sentimiento de culpa tiene una importante función en nuestro psiquismo: nos lleva a ocuparnos del bienestar ajeno o a ajustar nuestros deseos y los de los demás en un saludable equilibrio. Asimismo, permite restaurar las relaciones, recomponer los vínculos y facilitar la convivencia. Sin embargo, este sentimiento tiene otra cara: aquella en que la culpa nos atrapa y nos carga de exigencias y reproches por asuntos que no están en nuestras manos. Se convierte, entonces, en un lastre y una auténtica tortura.
En esta obra, Carmen Durán reflexiona sobre los orígenes y las múltiples facetas del sentimiento de culpa. Destaca la importancia de la liberación que supone asumir nuestra verdadera naturaleza para no estar en guerra con uno mismo; en esa pugna que nos impide alcanzar la serenidad y la paz interior.
Sobre la autora:
Carmen Durán es licenciada en psicología, especializada en psicoanálisis y ha realizado estudios de filosofía pura. Es autora del libro Amor y dolor en la pareja y coautora del libro Eneagrama. También ha escrito dos novelas: Las tinieblas del corazón y Tiempo de hechizos. Tiene más de veinte años de experiencia en el trabajo clínico con pareja.
Un vistazo al índice:
Homo sapiens/Homo ethicus.
Filogénesis y aparición de las leyes morales.
Ontogénesis y desarrollo del sentimiento de culpa.
Las fallas en el proceso evolutivo del desarrollo moral. Su incidencia en la patología adulta.
Ansiedad, angustia y sentimiento de culpa.
Tabú, culpa y castigo.
Amor-odio, culpa-reparación.
Ritualización ética.
Culpa y carácter. Vivencia de la culpa en los distintos tipos del eneagrama.