Hechos y valores en psiquiatría
Enrique Baca y José Lázaro (editores)
Editorial Triacastela
Fundación Archivos de Neurobiología
Publicado en 2003
581 páginas
Cartoné
Este libro reúne a un heterogéneo grupo de profesionales de la psiquiatría española actual, una muestra amplia y representativa de la pluralidad de generaciones, voces, orientaciones e intereses que hoy conviven, de forma más o menos armónica, en la psiquiatría española.
El reto común que se les propuso fue el de reflexionar sobre la relación entre hechos objetivos y valores subjetivos en la teoría y en la clínica psiquiátrica. El punto de partida es el siguiente:
La medicina, a través del método científico-experimental, trata de elaborar una ciencia de las enfermedades cada vez más fiable, contrastable, rigurosa y objetiva. Busca con ello ese conocimiento científico de los hechos que constituye la patología.
La práctica clínica, en cambio, trata de manejar las peculiaridades concretas de cada enfermo: sus creencias, su ideología, sus criterios éticos, sus intereses económicos, sus preferencias estéticas… en definitiva, su biografía, sus vivencias y su personalidad. Todo lo que se agrupa bajo el término valores.
Hechos y valores son las dos caras ineludibles de toda la ciencia y la práctica médica, pero las peculiaridades de la psiquiatría hacen que en ella la interrelación de hechos y valores tenga un papel particularmente crucial. Si la subjetividad del enfermo condiciona siempre la plasmación clínica de los hechos, en psiquiatría llega a ser la subjetividad misma el objeto central de la teoría y de la práctica. Por eso en el ámbito psiquiátrico es particularmente marcada la dicotomía actual entre una medicina basada en pruebas y una clínica basada en los relatos verbales y comportamentales de un sujeto humano.
Este trabajo de reflexión colectiva se centra en el análisis de los hechos científicos, los valores económicos y los éticos, para acabar apuntando hacia las grandes cuestiones teóricas de la psiquiatría actual.
Un vistazo al índice:
Primera Parte: Los conceptos de hechos y valores.
-
Hechos y valores: conceptos y terminología.
-
Hechos y valores en la práctica y en la ciencia médicas.
-
Hacia un análisis axiológico de la actividad tecnocientífica.
-
El imperativo tecnológico y los objetivos de la medicina.
-
La salud como valor en psiquiatría.
Segunda Parte: Los hechos científicos y la psicopatología.
-
Entre pruebas y narraciones: objetividad y subjetividad en psiquiatría.
-
La psicopatología en el momento actual.
-
Análisis epistemológico del síntoma psiquiátrico.
-
Reflexión y reconstrucción del hecho psicopatológico.
-
Psiquiatría y evidencia: los límites del a función del clínico.
Tercera Parte: Los valores económicos en psiquiatría.
-
Los valores económicos en psiquiatría: eficiencia y equidad.
-
Análisis de costes en los trastornos mentales graves.
-
Factores predictores para estudios de coste-efectividad.
-
Impacto terapéutico y socioeconómico de la introducción clínica de los ISRS.
-
Usos y abusos de los tiempos clínicos contratados.
Cuarta Parte: Los valores éticos en psiquiatría.
-
Principios éticos basicos en psiquiatría.
-
La bioética en psiquiatría.
-
Aspectos éticos de la relación clínica.
-
La valoración de la competencia de los enfermos: un nuevo reto para la psiquiatría.
-
Conflictos éticos relacionados con el sistema asistencial psiquiátrico.
-
Problemas éticos de la prevención primaria en psiquiatría.
Quinta Parte: Hacia una teoría de la psiquiatría.
-
Descriptivismo y operacionalismo en la psiquiatría contemporánea.
-
Conceptos sustantivo y pragmático de la enfermedad mental.
-
Cuatro propuesas para la reconciliación doctrinal.
-
Valores sociales y adaptación biológica.
-
Hacia una psiquiatría biológica no reduccionista: los modelos interdisciplinares.
-
La desaparición de la conciencia: la máquina sin fantasma.
-
Los límites de la psiquiatría: entre la demanda de curación y la búsqueda de la felicidad.