Disponible en Librería Mayo - Paseo de la Esperanza
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
Neurología, ya en su sexta edición, se distingue por abordar todos los aspectos fundamentales de la neurología y, al mismo tiempo, mantenerse en una extensión asequible para el período formativo de un estudiante o residente. El texto se divide en dos partes diferenciadas: los primeros capítulos se dedican a los fundamentos del diagnóstico mediante la anamnesis, la exploración, el uso apropiado de los exámenes complementarios y el conocimiento de los grandes síndromes neurológicos, como los trastornos motores, sensitivos y vegetativos, los vértigos, las cefaleas, el dolor, las alteraciones de la conciencia o de las funciones superiores, etc. En la segunda parte se exponen las categorías nosológicas, como son las enfermedades infecciosas y vasculares, las epilepsias, las demencias, etc.
Con una marcada orientación docente y redactado en estilo claro, Neurología se dirige a estudiantes avanzados o graduados que inician su formación especializada, y también a especialistas en otras disciplinas que quieran disponer de un texto neurológico de consulta.
Novedades en esta edición:
Cuatro capítulos nuevos: “Encefalitis y otros síndromes neurológicos autoinmunes”, “Enfermedades del sistema nervioso por priones”, “Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas y metabólicas adquiridas” y “Enfermedades mitocondriales”.
Actualización de tablas y cuadros, y adición de figuras y algoritmos de diagnóstico y tratamiento.
Bibliografía actualizada de los capítulos, nuevas figuras, tablas y cuadros, preguntas de autoevaluación, casos clínicos para docentes y vídeos, todos ellos materiales disponibles en línea.
Índice:
Anamnesis y exploración.
Técnicas complementarias de diagnóstico neurológico.
Trastornos motores.
Trastornos de la sensibilidad.
Trastornos del sistema nervioso vegetativo.
Neurooftalmología.
Mareo y vértigo. Sordera y acúfenos.
Parálisis y otros trastornos del nervio facial.
Cefaleas y algias craneales.
Trastornos de la vigilancia.
Trastornos de las funciones cerebrales superiores.