Disponible en Librería Mayo – Paseo de la Esperanza
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
¿Cómo sabemos si nuestro hijo está contento o triste, si está cansado o tiene hambre, cuando lo único que hace es contemplar el paisaje con indiferencia? ¿Qué podemos hacer para calmar a un niño de nueve años que constantemente hace preguntas sobre la muerte? ¿Y cómo construir una relación afectiva si nuestra hija aborrece que la toquen? Preguntas como estas hacen que criar a un niño con autismo y síndrome de Asperger sea como viajar por un territorio desconocido. De ahí que sea tan importante comprender cómo piensan y sienten los niños con estos trastornos, y entender la asombrosa manera en que funciona su mente, tan diferente de la de los demás.
A través de la exposición de casos reales con los que ha trabajado, el doctor Peter Szatmari nos ayuda a mirar el mundo a través de los ojos de esos niños. Y nos revela qué hay detrás de los problemas de comunicación y de la aparente falta de afecto que a menudo acompañan al autismo y el síndrome de Asperger, aquello que el niño puede tratar de decirnos a través de su desconcertante comportamiento.
Este libro, lleno de ternura y comprensión, nos muestra cómo el hecho de entender mejor la experiencia de nuestro hijo nos ayudará a profundizar en los vínculos que unen aprendizaje y crecimiento y a afrontar el futuro con esperanza.
Sobre el autor:
Investigador en autismo y síndrome de Asperger de origen canadiense, Peter Szatmari (1950) es profesor y e investigador en el departamento de Psiquiatría y Neurociencias de la Conducta en la Universidad McMacter. Es editor de la revista Evidence-Based Mental Health. Es conocido por sus escritos sobre la genética del síndrome de Asperger, sus estudios sobre la infancia y sobre el diagnóstico por imagen PET/MRI. También por sus criterios diagnósticos para el síndrome de Asperger. En la actualidad forma parte del Autism Genome Project.
Puntos destacados del índice:
Stephen: el entomólogo excéntrico.
Heather: un mundo que gira alrededor de un eje diferente.
Justin: escuchando la arquitectura del mundo.
Zachary: una obsesión de muerte.
Sharon: interpretar el mundo de los otros a oscuras.
William: un mundo sin metáfora.
Teddy: tiempo incoherente, desarrollo incoherente.
Sally, Ann y Danny: aceptar el enigma, ir más allá de la causa.