Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Nuevo
Qué es, qué hacer
Síndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad
Recomendaciones para padres y docentes
Estrella Joselevich, Gullermo Bernaldo de Quirós, María Beatriz Moyano y Rubén Osvaldo Scandar
Editorial Paidós
Colección Psicología, Psiquiatría, Psicoterapia
Publicado en 2008
267 páginas
Rústica
En stock
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Mucho se ha investigado en los últimos años acerca del síndrome de déficit de atención e impulsividad con o sin hiperactividad, y son cada vez más los adultos que recurren a la consulta profesional buscando respuestas, información y formas de asistencia. Pero a la hora de compartir la vida con niños y jóvenes que padecen este trastorno, o de atravesar instancias de aprendizaje, se presentan múltiples desafíos e interrogantes.
Este libro ofrece información y orientación para saber cómo comportarse frente a un niño o adolescente que padece este trastorno, cómo proveer los estímulos más eficaces y la contención necesaria. Los trabajos de investigación han puesto en evidencia que la asistencia adecuada ofrece importantes beneficios, ya que facilita en quienes padecen el síndrome la posibilidad de potenciar sus recursos, decidir con mayor discernimiento y desarrollar su autoestima. Para ello resulta imprescindible trabajar en un marco colaborativo entre la escuela y la familia, pues padres y docentes constituyen la trama principal en la que el joven cimienta su desarrollo.
Dado que el cuadro del AD/HD suele presentarse asociado a otros trastornos, se examinan aquí las principales disfunciones con las que aparece vinculado: los trastornos de aprendizaje –entre los que se cuentan la dislexia, la discalculia y la disgrafía–; el síndrome de Gilles de la Tourette, que se manifiesta en a presencia de tics; y otros trastornos psicopatológicos, tales como los trastornos de conducta o los cuadros de ansiedad.
Este libro no solo aporta al lector un panorama del complejo mundo emocional de quien padece este trastorno y de su entorno, sino que ofrece sugerencias y pautas para orientar las relaciones interpersonales y la vida cotidiana, de manera que el joven pueda desplegar plenamente su potencial.
Índice:
Primera Parte: Descripción del síndrome y otros trastornos asociados.
Segunda Parte: La familia y la escuela: la importancia del entorno.
Apéndice: Seguimiento de un caso de un niño con AD/HD en la escuela.
Anexo: Testimonios.