Disponible en Librería Mayo – Paseo de la Esperanza
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
Esta obra integra acertadamente dos de las tendencias más innovadoras de las “terapias de tercera generación”: la Terapia de Esquemas y la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Las relaciones de pareja suponen un considerable reto para muchos clientes que, muchas veces, los lleva a un profundo sufrimiento emocional. Cada vez más datos apuntan a que las causas de los desacuerdos interpersonales radican en los esquemas –historias que los clientes generan sobre sí mismos y sus relaciones y que desencadenan expectativas negativas–. Entonces, ¿de qué manera puede la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ayudar a las parejas a superar sus esquemas disfuncionales y alcanzar soluciones que reflejen las necesidades y valores de ambos miembros de la pareja?
En este innovador recurso clínico, los autores identifican los diez esquemas más frecuentes en las relaciones y ofrecen un enfoque basado en la terapia ACT para superar los sentimientos de dependencia, abandono y desconfianza. Aquí encontrarás una guía de conductas para abordar esquemas disfuncionales, estrategias para ayudar a las parejas a identificar sus valores y habilidades para ayudarles a superar sus barreras cognitivas y emocionales. Utilizando el innovador protocolo en ocho pasos que se ofrece, podrás ayudar a tus clientes a desarrollar una relación más fuerte y saludable que se mantenga toda la vida.
El presente manual aborda, además, un amplio surtido de habilidades útiles para mejorar la relación: técnicas de solución de problemas, de negociación, comunicación no violenta, etc., así como abundantes ejemplos dialogados extraídos de sesiones terapéuticas, que resultan realmente útiles para aclarar los conceptos.
Índice:
Donde comienzan los conflictos de pareja.
Aprendiendo sobre esquemas.
Conductas de afrontamiento de esquemas y el papel de la evitación.
Clarificación de valores con parejas.
Identificar barreras frente a las acciones basadas en valores y reconocer momentos de elección.
Barreras cognitivas frente a las acciones basadas en valores.
Barreras emocionales frente a las acciones basadas en valores.
La carencia de habilidades como barrera frente a las acciones basadas en valores.
Solución de problemas basada en valores.
Toma de perspectiva.
Estructura de la sesión: el protocolo de ocho pasos.