
Un buen terapeuta
Cómo ser un buen terapeuta para nuestros pacientes o clientes es una de las principales aspiraciones de todos aquellos que nos adentramos en el sendero de la psicoterapia y, también, uno de los objetivos más difíciles de definir y cuantificar.
¿Qué es ser un buen terapeuta? ¿Cómo puedo llegar a convertirme en ese/en esa buen terapeuta que deseo ser?
Como veis, hoy traemos cuestiones importantes porque queremos comenzar a lo grande en una nueva (y a la vez, vieja) iniciativa de la Librería Mayo: nuestro Club de Lectura para Psicólogos (edición 2023).
La reapertura del Club de Lectura viene de la mano de Alejandro García Lorenzo quien nos propone un nuevo formato para esta aventura tan enriquecedora: en la edición 2023, el Club de Lectura para Psicólogos se realizará en formato online, bajo su batuta en la moderación y en la elección de las obras. Y cómo empezamos a lo grande, el primer título seleccionado es El don de la terapia, de Irvin Yalom.
Sea lo que sea, de momento, ser un buen terapeuta, está claro que si queremos aspirar a ello debemos aprender mucho y practicar aún mucho más. Y en este, “aprender mucho” deberíamos incluir el estudio de la técnica y del modelo de psicoterapia; pero también el análisis y la supervisión de casos, la orientación y el consejo de los “maestros” en el arte de la terapia, y la discusión y reflexión de temas y situaciones con compañeros de equipo y de profesión.
Por estos motivos, creemos que la participación en el Club de Lectura para Psicólogos aporta una posibilidad muy valiosa, ya que la selección de las obras de lectura nos permite escuchar las palabras de esos “grandes maestros” que, aunque separados de nosotros en el tiempo y en la distancia, tienen mucho que mostrarnos de su saber terapéutico.
Y, en segundo lugar, la experiencia de la puesta en común de esas lecturas en un grupo contribuye a maximizar la intensidad de lo leído.
Describe el propio Yalom cómo se puso de manifiesto, hace ya décadas, el poder que los grupos de formación tenían sobre muchos otros métodos de aprendizaje.
Dice: “la gente quiere interactuar con los otros, se entusiasma con dar y recibir una retroalimentación directa, anhela saber cómo la ven los demás, quiere deshacerse de sus fachadas e intimar”. Son las palabras de un maestro en la terapia grupal sobre la energía que surge en un grupo y que puede ser aprovechada para lograr cambios y aprendizajes mucho más efectivos y duraderos.
Porque ¿qué recordaremos con mayor intensidad: un libro que hayamos leído en solitario o un libro que hayamos leído con atención para intentar sacarle todo el jugo posible ya que luego participaremos en una interacción grupal donde enfatizaremos algunas partes de la lectura y las conectaremos con experiencias, anécdotas, comentarios y otros muchos conocimientos?
¡Esto es lo que hace potente a un Club de Lectura!
Y desde la Librería Mayo consideramos que la lectura que ha elegido Alejandro es una muy buena primera opción porque, para nosotros, ser un buen terapeuta tiene mucho de arte.
Señalaban Safran y Muran, en el año 2000, que la competencia o la habilidad del psicoterapeuta parecen ser más significativas que el modelo de psicoterapia que se ejerza, ya que cuanto más eficaz es el psicoterapeuta más facilita el desarrollo de la alianza terapéutica, y la calidad de esta alianza predice con exactitud el resultado de la psicoterapia. Muy en la línea de Jerome Frank años atrás, hablando sobre los factores comunes en psicoterapia.
Pues bien… mucho que leer y mucho que debatir en el Club de Lectura gracias al libro de Yalom.
Por ejemplo, si quieres ser un buen terapeuta: “¡Olvídese de la pantalla en blanco! Ni es ahora ni fue nunca un buen modelo para una terapia eficaz. La idea de utilizar distorsiones actuales para recrear el pasado era parte de una visión antigua y en la actualidad abandonada del terapeuta como arqueólogo, que quitaba pacientemente el polvo de décadas para comprender el trauma original (y así de alguna manera misteriosa deshacerlo)… ¿El mismo Freud seguía siempre el modelo de la pantalla en blanco? Con frecuencia, quizá incluso por lo general, no”.
O quizá debatamos sobre la diferente forma de concebir la terapia y al terapeuta que nos parece proponer Yalom en comparación quizá con las terapias estratégicas de Nardone o las lecturas de Milton Erickson. Veamos: “Yo propongo una visión diametralmente opuesta del proceso curativo a lo largo de todo este libro. El establecimiento de una relación con los pacientes, por su misma naturaleza, exige que renunciemos al poder del triunvirato de magia, misterio y autoridad. La psicoterapia es tan intrínsecamente robusta que gana muchísimo con la revelación total del proceso y la lógica del tratamiento”.
El Club de Lectura para Psicólogos comenzará en enero de 2023 con este calendario de sesiones:
- Miércoles 11 de enero, 20:30 horas: El don de la terapia, de Irvin Yalom.
- Miércoles 1 de febrero, 20:30 horas: De sapos a príncipes, de J. Grinder y R. Bandler.
- Miércoles 1 de marzo, 20:30 horas: El juego interior del tenis, de Timothy Gallager.
Apuntarse al Club de Lectura es gratuito, y tan solo hace falta que os pongáis en contacto con la Librería Mayo a través del WahtsApp del teléfono 618162068 indicando que estáis interesados en participar. Recibiréis un link para conectaros por Zoom o por Google Meetings el mismo día, un poco antes de la hora de inicio de la sesión.
Por nuestra parte, estamos deseosos de comenzar de nuevo con esta actividad haciendo nuestras las palabras de Yalom cuando nos recuerda qué es aquello que deja huella: “…los terapeutas y los pacientes no concuerdan a menudo en sus conclusiones sobre los aspectos útiles de la terapia. Los puntos de vista del paciente sobre los hechos provechosos de la terapia son en general relacionales, y casi siempre implican algún acto del terapeuta que ha excedido el marco de la terapia o algún ejemplo gráfico de su consistencia y presencia…”.
Somos una librería que aspira a dejar esa huella en el mundo de la psicología.
¡Nos vemos en el Club de Lectura para Psicólogos!
¡ Feliz 2023 !

