Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.
Nuevo
Reconstruyendo la experiencia con una hija o hijo con lesión cerebral
Ioana Osa Etxebeste
Editorial de la Universidad del País Vasco
Publicado en 2018
136 páginas
Rústica con solapas
En stock
Advertencia: ¡Últimas unidades en stock!
Fecha de disponibilidad:
Este trabajo aborda, desde una perspectiva de derecho de género, las vivencias, obstáculos y retos de madres y padres ante el nacimiento inesperado de una hija o hijo con lesión cerebral y el proceso que se abre a partir de dicho nacimiento, donde destacaría: la incertidumbre inicial, donde la respuesta de las y los profesionales y la calidad de la misma es vital; los cuidados intensos y específicos, y la responsabilidad sobre quienes recaen estos; y la socialización de estas criaturas en una sociedad que rechaza lo diferente.
La idea analizar esta problemática parte de mi propia experiencia como madre de un niño de cuatro años que nació con lesión cerebral por causas desconocidas. Por ello, la investigación se desarrolla desde una perspectiva crítica sobre la respuesta que da el Estado y la propia sociedad ante el nacimiento de una niña o niño diferente, en este caso, una criatura con una discapacidad severa.
Este estudio está motivado por la necesidad de dar voz a madres y padres de criaturas con lesión cerebral para un mejor entendimiento de la situación/problemática que viven, con la intención final de proponer mejoras en las intervenciones con las personas cuidadas y cuidadoras. Para ello se realiza una investigación cualitativa, a partir de testimonios de personas que viven estos obstáculos y retos en el territorio histórico de Gipuzkoa.
Índice:
Primera Parte: Introducción y marco teórico.
Segunda Parte: Análisis.