Disponible en Librería Mayo – Paseo de la Esperanza
¡Últimas unidades!
Fecha de disponibilidad:
Más información
En el lenguaje psicológico, el término personalidad suele utilizarse para indicar la configuración peculiar y única de un individuo, aquello que lo identifica como tal y permite distinguirlo de los demás. Por lo tanto, cuando los psicólogos dicen que alguien posee una personalidad trastornada o enferma hacen referencia a que una parte o la totalidad del modo de ser de ese individuo resulta deficitario en algún aspecto. Y lo que es más importante, esos elementos defectuosos tienen consecuencias negativas: producen malestar y sufrimiento en las personas que los poseen, o en quienes conviven con ellas, limitan sus posibilidades de desarrollo y crecimiento como individuos y entorpecen la relación con los demás. Este libro va dirigido a los psicólogos y psiquiatras en formación que deseen profundizar en los denominados trastornos de la personalidad. A los especialistas en salud mental les puede resultar de gran utilidad como texto de referencia rápida para la identificación de estas patologías y la orientación de las principales líneas de tratamiento y problemas asociados.
Un vistazo al índice:
Introducción:
¿Qué es un trastorno de la personalidad?
El diagnóstico y la clasificación de los trastornos de la personalidad.
Comorbilidad y diagnóstico diferencial de los trastornos de la personalidad.
Epidemiología de los trastornos de la personalidad.
Primera Parte: Caracterización clínica de los trastornos de personalidad.
Grupo A: “Los extraños y excéntricos”: paranoide, esquizoide y esquizotípico.
Grupo B: “Los dramáticos, emocionales e impulsivos”: antisocial, límite, histriónico y narcisista.
Grupo C: “Los ansiosos y temerosos”: evitador, dependiente y obsesivo-compulsivo.
Trastorno de la personalidad no especificado.
Segunda Parte: Evaluación y diagnóstico de los trastornos de la personalidad.
Problemas y principios generales para la evaluación y el diagnóstico de los TP.
Instrumentos para la evaluación y el diagnóstico.
Problemas específicos en la evaluación y el diagnóstico de los diversos TP y pautas para afrontarlos.
Tercera Parte: Tratamiento de los trastornos de la personalidad.
Principales dificultades que plantea el tratamiento y pautas generales para abordarlo.
La interacción cliente-terapeuta.
Enfoques y programas generales de tratamiento para los trastornos de la personalidad.
Cuarta Parte: Tratamientos específicos para los trastornos de la personalidad.
Programas específicos de tratamiento para los trastornos de personalidad del Grupo A: paranoide, esquizoide y esquizotípico.
Programas específicos de tratamiento para pacientes del Grupo B: antisocial, límite, histriónico y narcisista.
Programas específicos de tratamiento para pacientes del Grupo C: dependiente, evitador y obsesivo-compulsivo.
Principios generales para elaborar guías de autoayuda para pacientes.
Quinta Parte: Presente y futuro de los tratamientos psicológicos para los trastornos de la personalidad.
El estado de la investigación, la adaptación de procedimientos, los nuevos desarrollos y los ámbitos de aplicación.
Terapias psicológicas empíricamente validadas para los trastornos de personalidad.
Conclusiones sobre la utilidad de los tratamientos actuales.