Etiquetas
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo que afectan a la comunicación y el comportamiento. Aunque se pueden diagnosticar a cualquier edad, se los clasifica como "trastornos del desarrollo" porque los síntomas aparecen generalmente durante los primeros dos años de vida. Se emplea el término “es...
Los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) son un grupo de trastornos del neurodesarrollo que afectan a la comunicación y el comportamiento. Aunque se pueden diagnosticar a cualquier edad, se los clasifica como "trastornos del desarrollo" porque los síntomas aparecen generalmente durante los primeros dos años de vida. Se emplea el término “espectro” debido a la amplia variabilidad en el tipo y gravedad de los síntomas.
Según el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5) de la Asociación Americana de Psiquiatría, las personas con TEA sufren dificultad para comunicarse e interactuar con otras personas, tienen intereses limitados y comportamientos repetitivos, y padecen síntomas que afectan a su capacidad para desenvolverse en la escuela, el trabajo y otras áreas de la vida.
Algunos ejemplos de comportamientos frecuentes en las personas diagnosticadas con TEA pueden ser los siguientes:
Si bien son muchas sus dificultades, las personas con TEA también tienen puntos fuertes, como la capacidad para aprender detalladamente y recordar información por largos períodos de tiempo, una gran memoria visual y auditiva, o sobresalir en matemáticas, ciencias, música y arte.
Las causas exactas de los trastornos del espectro autista siguen siendo a día de hoy un misterio para los investigadores. Lo más probable es que el desarrollo en formas que conducen al autismo esté condicionado por factores tanto genéticos como ambientales, y aunque los científicos aún siguen tratando de comprender por qué algunas personas desarrollan estos trastornos y otras no, sí que es posible identificar algunas variables que aumentan el riesgo: tener hermanos con trastornos del espectro autista, la edad de los progenitores, ciertas afecciones genéticas (por ejemplo, el síndrome de Down, el síndrome del cromosoma X frágil y el síndrome de Rett), tener un peso muy bajo al nacer. Ahora bien, no todas las personas que reúnen estos factores de riesgo llegarán a desarrollar autismo.
Por lo general, se puede diagnosticar de manera fiable un trastorno del espectro autista a la edad de dos años. Si bien los trastornos pueden prolongarse durante toda la vida, los tratamientos pueden mejorar la sintomatología y la capacidad funcional de las personas con TEA. El tratamiento temprano es importante, pues la atención adecuada puede disminuir las dificultades de las personas con TEA al tiempo que les ayuda a aprender nuevas habilidades y aprovechar al máximo sus fortalezas.
(Fuente: National Institute of Mental Health, EE.UU.)
Subcategorías
Julia Folch-Schulz y Jaime Iglesias Dorado Editorial Pirámide Colección Psicología Publicado en 2018 213 páginas Rústica con solapas
De la clínica a la política Éric Laurent Editorial Grama y Navarin/Le Champ Freudien Publicado en 2013 257 páginas Rústica con solapas
Francesca Happé Editorial Alianza Colección Psicología Publicado en 2011 224 páginas Rústica con solapas
Comprenderla y tratarla Isabel Paula Editorial Alianza Publicado en 2015 295 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
Desarrollo de la Teoría de la Mente y el pensamiento social Volumen 1 Atención conjunta Álex Escolá Serra Con la colaboración de Noemí Balmaña y Sergi Corbella Editorial Psylicom Publicado en 2017 113 páginas Rústica
Desarrollo de la Teoría de la Mente y el pensamiento social Volumen 2 Emociones básicas Álex Escolá Serra Con la colaboración de Noemí Balmaña y Sergi Corbella Editorial Psylicom Publicado en 2017 113 páginas Rústica
Desarrollo de la Teoría de la Mente y el pensamiento social Volumen 4 Percepción global Álex Escolá Serra Con la colaboración de Noemí Balmaña y Sergi Corbella Editorial Psylicom Publicado en 2018 113 páginas Rústica
Desarrollo de la Teoría de la Mente y el pensamiento social Volumen 3 Emociones secundarias Álex Escolá Serra Con la colaboración de Noemí Balmaña y Sergi Corbella Editorial Psylicom Publicado en 2018 113 páginas Rústica
Programa RELATEA Manuel Ojea Rúa Editorial Pirámide Colección Ojos Solares Publicado en 2018 300 páginas Rústica Incluye CD-ROM
Melisa Tuya Editorial Plataforma Colección Testimonio Publicado en 2017 182 páginas Rústica con solapas
Carolina Fernández Jiménez Editorial Pirámide Colección Psicología Publicado en 2019 116 páginas Rústica
Una infancia en el autismo Hugo Horiot Epílogo de Françoise Lefèvre Editorial Kairós Publicado en 2014 150 páginas Rústica con solapas
Sintiendo en voz alta Eva Busquets Editorial Octaedro Colección Convivencias Publicado en 2019 125 páginas Rústica con solapas
Comprender y afrontar el autismo Juan Martos y María Llorente Editorial La Esfera de los Libros Publicado en 2017 285 páginas Rústica con solapas VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
La historia neuroatípica de Otto Viviana Fernández-Pico Editorial La Esfera de los Libros Publicado en 2019 210 páginas Rústica con solapas
El poder de una mente distinta Temple Grandin y Richard Panek Editorial RBA Colección Bolsillo Publicado en 2019 294 páginas Bolsillo VER DISPONIBILIDAD EN FACULTAD DE PSICOLOGÍA UCM
El autismo infantil Michele Zappella Editorail Paidós Colección Terapia Familiar Publicado en 1992 168 páginas Rústica SEGUNDA MANO: En buen estado
Modificación de conducta en la infancia 3 Beatrice A. Ashen y Ernest G. Poser Editorial Fontanella Breviarios de conducta humana nº 11 Publicado en 1979 280 páginas Rústica SEGUNDA MANO: En buen estado
La práctica del modelo ACME Estrategias prácticas para desarrollar la comunicación y modulación emocional en niños/as con autismo Miguel Higuera y Flavia Kaufmann Editorial Giunti EOS Colección Lenguaje, Comunicación y Logopedia Publicado en 2019 270 páginas Rústica